¿Qué es la tubaritis?

La disfunción más común de la trompa de Eustaquio es la tubaritis. Si no has escuchado hablar antes de esta patología del oído o te la han detectado y quieres conocer más detalles, continúa leyendo. Te explicamos qué es, cuáles son los síntomas y qué tratamientos hay.
¿Qué ocurre cuando se tiene tubaritis?
Como adelantábamos en las palabras del inicio, una tubaritis es una dolencia relacionada con la trompa de Eustaquio. Por si no sabes qué es esta trompa, te lo explicamos. Las vías respiratorias y el oído están conectados. El conducto que une la garganta con el oído medio se llama así, trompa de Eustaquio.
La función de esta trompa es permitir o no el paso de aire y líquidos, de manera que el oído alivie la presión cuando sea necesario. Por ejemplo, se abre tras el despegue de un avión para que el incremento repentino de presión sea aliviado y no se dañe el tímpano.
Puede que esta trompa se inflame. Cuando esto ocurre, bien sea de manera esporádica o crónica, se habla de una tubaritis. Ahora te hablamos de los síntomas, para que la puedas identificar.
Los síntomas de la tubaritis
Una tubaritis es fácilmente reconocible por un otorrino. Sin embargo, hay algunos síntomas que pueden indicarte que estás sufriendo una. Te mostramos los más frecuentes y te recomendamos que, si notas alguno, acudas a un profesional lo antes posible.
- Uno o dos oídos taponados
- Chasquidos
- Disminución de la audición
- Picor
- Tinnitus o acúfenos
- Pérdida de equilibrio
- Vértigos o mareos
- Sensación de presión permanente
Tratamiento de la tubaritis
Para tratar la tubaritis, lo primero que hay que hacer es acudir a un otorrino. Él recomendará el mejor tratamiento para hacer desaparecer los molestos síntomas. Estas son algunas de las recomendaciones más habituales.
- Fármacos. Puede que recete un tratamiento para aliviar la congestión y la inflamación.
- Drenaje. Si lo ve oportuno, realizará un drenaje para aliviar la presión y reducir la inflamación.
- Balón de Bielefeld. En algunos casos crónicos, puede que coloque una esfera en el canal para que no se cierre.
En Claso tenemos a los mejores profesionales para evaluar la raíz de la tubaritis. Pide una cita en nuestra página web o por teléfono y haremos una revisión de tus oídos.
15 Comentario(s)
Hola. Llevo quince días con pitidos y sensación de aire en los oídos. El médico de urgencias me reconoció y dijo que el estado de los oídos era normal. Me recetó Varson, 1 comprimido cada 8 horas y Avamys una vez al día. No siento mejoría y con la situación de Covid 19 no hay consulta de otorrino. Qué debo hacer para acabar cuanto antes con estas molestias. Gracias.
Hola Manuel Vicente. Los audiólogos en España no podemos establecer tratamientos. Lamentablemente, solo un médico podrá valorar el tratamiento administrado.
Buenas noches, me gustaría saber otra opinión respecto a mi caso, ya que con la situación actual del covid no me han podido visitar presencialmente. La cosa es que hace más o menos un mes y medio ( después de tener una otitis que me costó curar) noto molestias en el oído izquierdo. El sonido fuerte me molesta, cuando yo hablo en voz muy alta también me molesta, ya que me produce como un efecto ‘rebote’ en el oído, como un chasquido como si se abriera y cerrara, pero no tengo pitidos como tal. Yo llamé al médico para consultar y me han dicho que me ponga unas gotas y un spray porque puede ser un tapón de cera, pero la verdad leyendo lo que leo aquí no me cuadra nada y me da miedo que hacer algo que lo empeore. Muchas gracias
Hola Laura. Confíe en el criterio de su médico ya que el tapón de cera sí que es una posibilidad y el tratamiento para ello no le puede afectar negativamente. Si una vez acabado este tratamiento sigue igual, entonces sí que debería visitar a un otorrinolaringólogo que realice una exploración física de su oído para comprobar que la otitis se curó correctamente.
hola¡ desde hace exactamente 4 meses me dio gripa y se me taparon los oidos, luego de los dias me paso la gripa y se me quedo el oido derecho tapado, con tinnitus, siento una presion muy feo y aveces siento chasquidos en el oido cuando paso saliva, de igual manera me dan punzadas que me duelen; he ido varias veces al medico y me hicieron examenes del oido medio y que todo estaba bien, pero todos los medicos al momento de mirarme el oido con el otoscopio dicen que es una otitis externa, he toma absolumente de todo, y me he aplicado gotas de otosec y con corticoides, de igual forma he tomado hasta meloxicam y nada; actualemente ando igual, con la tinnitus, sentir una presion y tapon en el oido y por ratos me duele la garganta del lado donde me duele el oido. ¿qué puede ser doc?
Hola Esteban. A veces las otitis son trabajosas y difíciles de erradicar. Además, estas pueden darse por problemas de funcionamiento de la trompa de Eustaquio. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que le establezca un tratamiento para el momento actual y qué posteriormente pueda explorarle para descubrir si realmente tiene alguna clase de problema crónico en la trompa y cómo intentar solucionarlo.
Hola, tengo un mes y días que se me tapo el oído derecho y picor en garganta también de ese lado me puse gotas cetraxal y se me destapó pero se vuelve a tapar tome bisolvon mucotilito, pero después empecé a mormar y taparse el orificio derecho de la nariz y a doler la parte superior izquierda de la garganta también al principio tome ibuprofeno y luego paracetamol pero nada, estoy probando con loratadina 10mg y spran nasal rhinomer aloe vera me descongestiona nariz y destapa oído un tiempo, ayer amanecí mejor(se me había quitado dolor de garganta al menos eso porque la sensación de tener tapado entre oído y garganta no) porque en la noche me tomé paracetamol 500gr lo volví a intentar con este farmaco y estoy cada 8 horas tomando, pero me volvió el dolor de garganta y a veces siento un poco el estómago revuelto, no he ido al médico por la situación actual, pero al no saber lo que tengo no sé cómo actuar, me dijeron que podría ser una disfunction de la trompa de eustaquio pero no se, hace algunos años me quitaron un tapón del oído en el centro de salud, siempre me tapo los oídos los tengo muy sensibles al viento y más si es frío y vértigo pero hace tiempo y leve, muchas gracias,\r\nUn saludo
Hola María. Podría tratarse de tubaritis o de una simple acumulación transitoria de mucosidad en el oído, por ejemplo. Debería visitar a un otorrinolaringólogo para que establezca cuál es la razón exacta y qué tratamiento deberá seguir. Le recomendamos que no se automedique. Sin que un profesional establezca la causa de su problemática, puede estar utilizando medicamentos con efectos contraproducentes para su dolencia.
Hola !!!!desde febrero que estoy co sensación de oído tapado, antes de ir al médico hice el tratamiento con agua oxigenada para limpiarlos ya que se me tapan seguido, fui para que me recete un lavado de oído. Me hicieron el lavado y estaban limpios ambos oídos, hasta un poquito rojos xq me pasé con el tratamiento con agua oxigenada. Pero mi oído izquierdo lo sigo sintiendo tapado y cuando respiro parece que se me tape más, no se como explicarlo. Me gustaría saber si será tubaritis y si me pueden explicar como es la revisión que hace el ORL para saber si es o no tubaritis. Gracias
Hola Maria. Por lo que nos comenta, podría tratarse de tubaritis pero también podría ser, por ejemplo, una acumulación transitoria de moco en el oído. Solo la exploración de un otorrinolaringólogo podrá establecer cuál es su problema. La exploración del otorrinolaringólogo se basa en la observación y en alguna prueba, por lo general muy rápida, como puede ser una timpanometría. En algunos casos se necesitan pruebas complementarias si se considera que el caso requiere de estas como, por ejemplo, cuando cabe la posibilidad de que sea crónica. Por otra parte, la limpieza con agua oxigenada no es recomendable ya que puede llevar a complicaciones cutáneas. Es preferible aplicar aceites naturales, como el de almendras, o productos específicos para su limpieza que sean hipoalergénicos.
Hola buenos días. Me gustaría saber qué estilos de vida y causas pueden provocar tubaritis. Sospecho que tengo tubaritis cronica pero no sé cual es la causa. No sé si es por problema de mandibula o maloclusion, si es porque en mi cuarto pillo mucho polvo, o si es por la presión de los tapones para dormir. Ahora no puedo salir a ningun sitio a que me miren por la cuarentena y el hospital de urgencias no creo que me vaya a atender. Muchas gracias.
Hola Eduardo. Lamentablemente, para diagnosticar la causa de una tubaritis necesita que un otorrinolaringólogo realice una exploración física. La tubaritis puede estar producida por causas muy dispares como, por ejemplo, alergias, exceso de tamaño de adenoides, inflamaciones de la zona.
Se considera esta patología de riesgo por el covid?
Hola Elena. Aunque las informaciones e instrucciones van cambiando casi a diario, en el momento actual, las autoridades médicas no han contemplado la tubaritis como patología de riesgo.
Tengo tubaritis crónica desde hace 2 años y medio. Convivo con chasquidos en los oídos, he probado con antiestaminicos, sprays, antibióticos, corticoides y sin solución, además de valsava, mascar chicle y todas estás cosas que no me funcionan personalmente. \r\nConvivo con ello pasablemente, pero nose porque motivo en desde hace un mes se me a pronunciado mucho. Siento chasquidos fuertes, presión, algún pinchazo y molestia, un poco de mareo e inestabilidad. \r\nMe mandan de nuevo antiestaminico, pero sin éxito. Sigo con molestia y con miedo a ir a un medico dada la situación nose si tengo que tomar antibiótico o no y a que me puede conllevar este problema.
Hola Elena. Los tratamientos para la tubaritis pueden ser pesados y tardar bastante tiempo en mostrar los resultados. Si ya ha acabado el último tratamiento pautado por el otorrinolaringólogo, le recomendamos que vuelva a visitarse ya que podría ser que necesitase otro tratamiento, alargar el que ya ha realizado o que se hubiera generado alguna complicación relacionada con la tubaritis como, por ejemplo, una otitis.
Hola muy buenas, soy Luis tengo 15 años y llevo 3 años con el oído como de sanción de taponado o mucha presión, he ido al médico y decía algo como que unas trompas no se me abren bien, por las noches me aumenta la presión y es horrible la sensación de que te vaya a explotar la cabeza, no tengo nada ni cerumen ni nada y escucho normal como siempre he escuchado, unos de los problema que también tengo es no poder bostezar, estoy bastante desesperado por liberar esa presión. ¿Podría ser tubaritis ?
Hola Luis. Por lo que comenta, si que podría ser una tubaritis. Esta se da cuando la trompa de Eustaquio, que comunica el oído con la garganta, presenta dificultades para igualar las presiones entre el oído y el exterior, y también para expulsar los líquidos que se pueden acumular en el oído. De ahí, la sensación de taponamiento y presión. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para que establezca el tratamiento adecuado para usted. Este puede ser muy diferente dependiendo de la gravedad del caso y de la propia configuración fisiológica de la persona.
Hola, llevo 3 años con sensación de obstrucción en el odio. Me indicaron tubaritis las 5 veces que he ido y me recomiendan beber agua y tomar chicle... Nada funciona y lo cierto es que ña situación no cambia y estoy ya desesperado. 3 años así son muchos y los médicos siempre dicen lo mismo.
Hola Adán. La tubaritis, en el caso de procesos puntuales, suele ser bastante más fácil de solucionar. Por lo que comenta, es posible que su caso venga por alguna clase de problema crónico en la trompa de Eustaquio. Le recomendamos que siga las indicaciones que le dé su otorrinolaringólogo.
Hola, tengo los dos oídos tapados, he echo de todo para destapar los y nada, incluso si intento sacar aire por las orejas me duele muchisimo al destaparse pero de inmediato se vuelve a tapar, él otorrino me reviso y dice que unas cosas de la oreja por dentro no se mueven bien, y me reviso la nariz y no encontro nada , aun así me dio unos spray para la congestión pero en vez de ayudar creo que se me tapan mas. Me menciono que él tratamiento incluia des inflamatorios pero que no me lo daria por él covid19. Ya llevo un mes asi y ya estoy desesperado, creo tengo tubaritis, que medicamento se debe de usar?
Hola Jorge. Los audiólogos en España no tenemos competencias para recetar ningún medicamento. Los únicos que tienen posibilidad de hacerlo son los médicos otorrinolaringólogos tras su exploración. Si considera que el tratamiento no está siendo efectivo, debería consultarlo con su especialista para que decida si debe cambiárselo.
Hola buenas tardes, a principios de febrero presenté acúfenos en ambos oídos. Todos los exámenes indican que no tengo pérdida auditiva. Se me diagnosticó bruxismo y actualmente estoy usando una placa. Se me indicó no usar audífonos para escuchar música por un mes, lo cual hice. Pasado el mes volví a escuchar música por aproximadamente 11 días, siguiendo la norma 60/60. El domingo 29 de Abril sentí un taponamiento abrupto en el oído derecho junto con una leve pérdida auditiva, pero ambos síntomas pasaron rápidos y no sentí más molestias. El jueves 2 de Abril se me tapó el oído derecho pero escucho perfectamente. Por momentos siento que el taponamiento se va alternando entre ambos oídos. A veces siento como si se estuvieran calentando los oídos por dentro, y también siento un poco de dolor. No siento pérdida de audición notable. Cuando me aplico calor en los oídos, siento un alivio enorme y los oídos se destapan, pero al rato vuelven a taparse. El día de hoy comencé a sentir síntomas nuevos: Siento dolor en el interior de la fosa nasal derecha y también estoy sintiendo dolor en la esquina interior del ojo derecho, aproximadamente por zona de los senos paranasales. No he tenido ni refriados, ni congestiones, y no tengo fiebres. ¿Qué me puede estar pasando? Mi mayo miedo es haber dañado mi audición al haber vuelto a escuchar música. Quedo pendiente y muchas gracias! :)
Hola Mariana, lamentablemente los síntomas que refieres implican una exploración física por parte de un especialista para diagnosticar con exactitud tu caso concreto. Acude a tu médico otorrino en cuanto puedas, lo que si que podemos decirte es que a priori si has escuchado música de forma puntual a un volumen adecuado el oído no ha sufrido por esta causa.
Me diagnosticaron con esto hace poco, pero la verdad dejé pasar como 3 meses, es normal que sienta como que se me va el aire? Y que tenga síntomas de ansiedad?
Hola Julz, a priori no tiene ninguna relación la tubaritis con la ansiedad.
Buenas tardes! Llevo desde hace una semana sintiendo un zumbido en el oído derecho muy molesto y la sensación como de tener aire dentro. No tengo dolor.Podría ser tubaritis??? Estoy echándome un spray nasal llamado Avamys desde hace cinco dias, para descongestionar y desinflamar,pero aún no he notado mejoría.Estoy haciendo bien???? Es normal no notar aún mejoría. Muchas gracias.
Hola Eva, podría ser tubaritis efectivamente pero para saberlo del cierto un especialista debería evaluarlo con una examen de tu oído para poder sacar conclusiones. Si ves que no mejora en unos días significa que el spray nasal no es la solución, procura que te atienda un médico para que te de una solución mejor.
Hola ! Desde el mes de diciembre que estoy con estoy con dolor y sensación de tapado. Me hice control con el otorrino sin encontrar nada. Necesito que me orienten que hago. Es muy molesto. Muchas gracias
Hola Silvana, nuestra recomendación es que acudas de nuevo al otorrino y te diagnostique tras explorarte nuevamente. Puedes estar cursando un proceso infeccioso que te provoca el dolor y eso es importante tratarlo cuanto antes de la forma adecuada.
Deja un comentario