Otorrinolaringólogo: ¿en qué consiste su trabajo?

Conocidos popularmente como otorrinos, los otorrinolaringólogos son los profesionales dedicados al tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades y alteraciones del oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas de la cabeza y del cuello.
La otorrinolaringología es una especialidad médica de gran alcance que se enfoca en los problemas de salud relacionados con la garganta, nariz, cabeza y cuello.
¿Cómo convertirse en Otorrinolaringólogo?
Los otorrinolaringólogos antes de acceder a la formación como especialistas, deben realizar una carrera de medicina en España cuya duración oscila entre los 6-7 años. Una vez el licenciado en medicina se gradúa, debe realizar el examen MIR, que determinará las plazas disponibles en cada hospital para cada especialidad para que los que se presenten al examen escojan en orden según su calificación final. Una vez se tiene la plaza, durante 4 años el médico se formará como residente en el hospital asignado. Cuanto más alta sea la nota obtenida en el examen MIR mayor posibilidad habrá de escoger la especialidad deseada en el hospital de preferencia del alumno.
¿Qué tipo de procedimientos realiza un Otorrinolaringólogo?
El otorrinolaringólogo es el encargado de las enfermedades que afectan al oído (acúfenos, pérdidas de audición, otitis, vértigos y parálisis), así como todas aquellas que pueden localizarse en otras zonas (nariz, garganta y cuello), algunas de ellas relacionadas directamente con la audición.
En primer lugar, el otorrinolaringólogo comenzará revisando al paciente y en función de los resultados se optará por tratamientos de rehabilitación y farmacológicos para agotar todas las posibilidades de recuperación antes de tener que realizar una cirugía. Si no se logra sanar al paciente en esa primera fase, pasa a las técnicas quirúrgicas.
Oído
- La hiperacusia produce sordera parcial, se perciben los sonidos más fuertes de lo que realmente son.
- Otitis: es una infección del oído externo y/o medio que conecta con el oído interno. Generalmente causada por mucosidad en la caja timpánica debida a un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio. También pueden ser de carácter vírico o bacteriológico.
- Enfermedad de Mèniere: se produce cuando el líquido de los laberintos, situado en el oído interno tiene una presión alta. El líquido endolinfático, juntos con los laberintos ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio.
- Pérdida auditiva bilateral (comúnmente llamada sordera), se produce cuando se pierde capacidad auditiva por ambos oídos y en el mismo grado. El tratamiento más común es diagnosticar audífonos o cirugía.
Nariz
- Rinitis alérgica: alergias que producen que la nariz y los senos paranasales se inflaman. Un síntoma podría ser la secreción nasal.
- Fracturas
- Hemorragias nasales: se producen por diferentes motivos, generalmente se presentan en la infancia.
- Tabique nasal desviado: cuando la pared que divide la cavidad nasal está desviada.
- Pólipos nasales: son masas blandas que se desarrollan en los senos paranasales o en la mucosa nasal.
Garganta y cuello
- Tumores cancerosos y no-cancerosos de la cabeza y cuello, incluyendo la vía aero-digestiva superior y las glándulas salivales.
- Nódulos en el cuello, cáncer de laringe, tumores de la parótida, cáncer de boca y faringe, tumores nasales y sinusales, lesiones de la base del cráneo.
- Problemas de la deglución y de la voz. Dolor de garganta, manifestaciones faríngeas del reflujo gastroesofágico.
6 Comentario(s)
Mi hija le vienen dolores en la parte de atrás del oído bajando hasta las venas del cuello y en el momento del dolor le baja sangre de la nariz dice que es como si la pellizcaran nunca le a venido eso
Hola Miriam. Lamentablemente, nosotros somos audiólogos y no le podemos ayudar respecto a los síntomas que nos refiere. Le recomendamos que visite a un médico lo antes posible.
Tengo como a2 meses me voy de lado y ya fui con el otorrinolaringología y me dijo que fue por una fuerte infección y no me respeto nada dijo q se iva a quitar solo en 3 meses cres que tenga que ver otra opinion
Hola Maria. Es probable que su médico esté en lo cierto pero, si tiene dudas, nunca está de más visitar a otro otorrinolaringólogo para que le dé una segunda opinión. Incluso por su propia tranquilidad.
hola, tenia una pregunta mi mama tiene un ruido en el oído el otorringologo le dijo que era tinitus pero a ella no se le quita el ruido que podrá tener ademas ella le causan mareos cuando mira para arriba, el doctor le dijo que nunca se le quitara el ruido puede ser cierto ella tiene 37 años. gracias
Hola Kriscia Yaneth. Los acúfenos pueden tener causas muy dispares., desde una afección del oído hasta una lesión física en la zona colindante. El tinnitus podemos verlo desde el punto de vista de que puede ser un posible síntoma de otro problema. En su caso concreto, no podemos opinar al no conocer el origen del mismo. Lo que sí que podemos afirmar es que en muchos casos los acúfenos están ahí para toda la vida y lo único que puede hacerse es intentar sobrellevarlos lo mejor posible. Hay personas a las que ejercicios de relajación, estilo yoga, les funcionan. A otras personas les ayuda escuchar sonidos relajantes que tapen la percepción del acúfeno. Si presentase una pérdida auditiva, unos audífonos también podrían ayudarle mucho.
Tengo un problema facilmente hace 8 meses o mas de la garganta siempre me duele me pasa el dolor 1 semana Y despues me vuelve como que tengo así una molestia como de que madura cansada ya fui a una especialista porque tuve con tos 3 meses Y nunca supieron de que era me hicieron isopado y no tengo nada pero la garganta siempre me duele y si llegó a tomar cosa fria ahí si me muero del dolor de garganta Pero no me da fiebre ni nada gracias a dios
Hola Mercedes. Los audiólogos en España no trabajamos con la garganta. Para encontrar una solución a su problema, debería visitar a un otorrinolaringólogo.
Tengo dificultad para respirar, ya me hicieron prueba del covid 19 placas, exámenes sanguíneos, y todo sale bien... Mi dificultad es como en la garganta o vías respiratorias.. Que podrá ser
Hola Gil. Los audiólogos en España no tenemos competencias para diagnosticar, además de que no nos encargamos del aparato respiratorio en sí. Deberá consultarlo directamente con un otorrinolaringólogo.
Hola, tengo en mí oído izquierdo como si me soplaran que puede ser. Gracias!!
Hola Verónica. Esa sensación de soplido probablemente sea un acúfeno, Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para que pueda especificar la causa de esta sensación.
Deja un comentario