¿En qué consiste en trabajo de un audioprotesista?

Los audioprotesistas son los profesionales de la salud encargados de tratar a las personas cuya capacidad auditiva se ha visto afectada. Profesionalmente, se equiparan con los ópticos y son los únicos autorizados a realizar ajustes en los audífonos.
¿Cómo puede ayudarte un audioprotesista?
Si bien es cierto que la previsión es la mejor manera de evitar posibles futuros problemas auditivos, el audioprotesista es la persona encargada de revisar la audición del paciente, para poder determinar su capacidad auditiva, mediante una prueba denominada Audimetría, que tiene la misión de detectar cualquier síntoma de hipoacusia, o determinar el nivel de pérdida auditiva.
Para realizar una audiometría, en primer lugar se recoge toda la información posible del estado de salud del paciente y se analizan los momentos en que este pierde audición. Acto seguido se hace una observación con el otoscopio para mirar el interior del conducto auditivo y el tímpano, para después pasar a una cabina.
¿Cómo son las pruebas de audición?
Dentro de esta cabina, el paciente se coloca unos cascos con altavoces para estudiar la conducción aérea, es decir, la transmisión del sonido con normalidad a través del sistema auditivo, para luego colocarlos detrás de la oreja (apoyados en el hueso) y analizar así la conducción ósea, a través de distintos pitidos o palabras que el paciente deberá repetir para comprobar si tiene una buena comprensión de las palabras.
La prueba por lo general no resulta molesta o dolorosa a no ser que exista una afección grave, en cuyo caso podrían aparecer mareos o dolor de cabeza.
Una vez realizadas estas pruebas y hecho el diagnóstico, en caso de determinar que el paciente necesita un audífono, el audioprotesista se encarga de ajustarlos, además de hacer el seguimiento del paciente y de la evolución de su audición.
En resumen, el audioprotesista es el profesional encargado de diagnosticar problemas auditivos, ponerles solución y aconsejar sobre el producto o audífono que mejor se ajuste según las necesidades, y realizar el mantenimiento del mismo.
En Claso disponemos de un equipo de profesionales que realizarán esta labor de diagnóstico y te ayudarán a escoger el modelo idóneo para tu nivel de pérdida auditiva, no dudes en acudir a una primera revisión sin ningún coste.
1 Comentario(s)
Hola me diagnosticaron pérdida auditiva y acúfenos en ambos oídos muy fuerte me an hablado de audifonos q me pueden ayudar en ambos casos pero hay tantas marcas y tecnología me hablaron de Oticon de 48 canales 12 bandas widex 4 canales de frecuencia y 3 canales de adaptación Sony innovación 13 canales 12 bandas cual será el Ideal para mi como se escoje con las característica q tengo gracias saludos espero q me puedan ayudar
Hola Roberto. No podemos opinar sobre los modelos que nos comenta ya que no trabajamos con esas marcas y tampoco conocemos su caso. Cada persona tiene una casuística totalmente diferente dependiendo de su pérdida, la razón de esta y su estilo de vida. Como carácter general, se podría considerar que la elección de audífonos se realiza en diferentes pasos. Lo primero es establecer el formato según la potencia que usted necesita para paliar su pérdida. Posterior a esto, ya es escoger la marca (las primeras marcas siempre deberían ser la elección principal) y la gama dentro de este modelo según sus necesidades vistas desde el punto de vista del estilo de vida. No es lo mismo tener una vida sedentaria con pocas relaciones sociales que estar todavía trabajando. Por lo general, cuanto más alta es la gama, más canales (que dan más precisión a la hora de trasladar los sonidos reales a su audición) y mejores prestaciones y, por lo tanto, se adaptará mejor a diferentes ambientes y situaciones sonoras en que uno se pueda encontrar. Lo que usted tiene que valorar con ayuda de su audiólogo es si el audífono cubre su pérdida y se adapta a su estilo de vida.
Deja un comentario