Zumbido en el oído: causas y tratamientos

El zumbido en los oídos, también conocido como tinnitus, es la percepción de un ruido o zumbido en el interior de los oídos. Se caracteriza por la sensación de escuchar cualquier sonido aun estando en un ambiente silencioso.
Se trata de un zumbido o ruido en la vía auditiva que no desaparece en un periodo de tiempo determinado y que puede darse como consecuencia de un resfriado o después de exponerse a ruidos muy intensos durante más tiempo del deseado. Esto puede variar, lo que significa que no necesariamente notaremos un zumbido, sino que puede tomar la forma de un soplo, un murmullo, un silbido, etc… Y lo mismo pasa con su intensidad, pudiendo ser más suave o más fuerte. No necesariamente afecta a ambos oídos, de hecho, es bastante frecuente sentir únicamente el zumbido en el oído izquierdo o en el oído derecho.
Por suerte, en la mayoría de ocasiones este zumbido desaparece tal como vino, sin necesidad de tratamiento y sin mayores preocupaciones, pero en esas raras ocasiones en que el ruido se hace persistente puede llegar a generar irritación y estrés.
¿Cuáles son las causas del zumbido en los oídos?
El zumbido en los oídos no acostumbra a ser grave y surge como consecuencia de un resfriado o de estar expuesto prolongadamente a ruidos muy intensos. También puede ser causado por infecciones o tumores auditivos. Es importante mencionar también que en caso de que este ruido no desaparezca, se recomienda ir al médico especialista para revisar su posible origen. No es una situación frecuente, pero el tinnitus puede ser causado por una infección del oído (como puede ser una otitis) o, en un caso extremo, un tumor, así que no dudes en ir al otorrinolaringólogo para solventar esta situación cuanto antes.
Además, existen otras causas como las siguientes:
- Pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento. Por lo general comienza alrededor de los 50 años.
- Otosclerosis, causado por un crecimiento anormal de los huesos del oído. Acostumbra a ser hereditario.
- Exceso de cera en el oído. Cuando se acumula mucho cerumen puede ser difícil eliminarlo naturalmente lo que causa pérdida de la audición o irritación de la membrana del tímpano.
- Trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión.
- Acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos.
- Ingesta de determinados fármacos. Existen medicamentos considerados ototóxicos al afectar a nuestro sistema auditivo. Tienden a desaparecer los efectos cuando se dejan de ingerir estos fármacos.
- Enfermedad de Ménière. Trastorno en el oído interno en el que el zumbido puede ser un indicio de esta patología crónica.
Tratamiento y soluciones para el zumbido en el oído
Existen distintas posibilidades para tratar el zumbido en los oídos aunque en algunos casos puede desaparecer con el tiempo sin necesidad de intervenir. Como todo tratamiento, es importante saber la causa del zumbido. En casos obvios, como por ejemplo después de un concierto o una situación similar de estar prolongadamente expuestos a un sonido más fuerte de lo normal, la solución puede ser tan sencilla como ir a un sitio silencioso para acostumbrar el cuerpo. Básicamente, esperar a que el zumbido desaparezca.
Otro método útil puede ser escuchar audios relajantes.
Algunas opciones para curar los zumbidos en el oído son:
- Medicamentos. Aunque no hay ninguno específico para curarlo, existen algunos como ansiolíticos, vasodilatadores o antihistamínicos que pueden ser utilizados para aliviar los síntomas. Estos medicamentos deben ser indicados por el médico y, preferiblemente, deben ser utilizados por un período limitado de tiempo, hasta que los síntomas sean aliviados. También existe el caso de que se esté ingiriendo un medicamento ajeno al tinnitus y de que este sea la causa. Entonces, lo más recomendable es pausar el tratamiento para ver si disminuye el zumbido en los oídos.
- Tratar el aparato auditivo. La mayoría de veces está relacionado el zumbido en los oídos con una considerable pérdida auditiva. Solucionar eso ayuda a identificar mejor los sonidos externos y minimizar la atención en los sonidos internos.
- Eliminación del cerumen. La eliminación del cerumen impactado puede disminuir los síntomas del tinnitus. Se debe recurrir al médico o profesional para la extraer la cera.
- Modificar la dieta y alimentación. Acostumbra a ser de gran ayuda para una terapia eficaz evitar el consumo de alimentos azucarados, cafeína, alcohol, edulcorantes artificiales así como se recomienda abandonar el cigarrillo. Consulta con un especialista para que te recete una dieta adecuada a tus necesidades.
Por otra parte, el uso de audífonos como elemento paliativo es el más extendido. Los audífonos tienen tecnologías para emitir sonidos relajantes y que enmascaran el zumbido en la mayoría de casos.
En conclusión, sentir un zumbido en los oídos es normal, pero en caso de persistir esta sensación debemos ir al médico para descartar enfermedades más graves y solucionar esta molestia para mejorar nuestra calidad de vida.
179 Comentario(s)
Hola, buenas tardes, disculpe, mi caso es que hace tres semanas en la noche comencé a escuchar un zumbido (Como el motor de un vehículo) lo cual hasta el día de hoy no se me a ido me siento muy preocupado fui al doctor y me dió antibióticos pero termine el tratamiento y no mejoro nada no pude ir al otorrino por la cuarentena, sin embargo e notado que cuando hago alguna actividad y luego me voy a un lugar silencioso el zumbido se desaparece lo mismo cuando me tapo el oído con la yema de los dedos, no sé que es lo que tengo y me siento muy angustiado, y tengo mucho miedo, ya que hoy también mi hermana sintió el zumbido por primera vez y a mí no se me va ni por la noche ni a la hora de despertarme...
Hola Reily. Los acúfenos pueden tener orígenes muy variados (pérdida de audición, estrés, una infección...). En su caso, podría ser que tuviera una infección (por lo que comenta que le recetaron antibióticos). Si este es el caso, el acúfeno puede tardar bastante en acabar de desaparecer una vez finalizado el tratamiento. Por otra parte, al no presentar otros síntomas (pérdida de audición, dolor, supuraciones...) cabe la posibilidad que los esté padeciendo a causa del estrés que estamos pasando dada la situación actual con el coronavirus. Le recomendamos esperar unos días a ver si desaparece o disminuye por sí solo y, si no disminuye o aparece algún otro síntoma, entonces sí visitar a un médico que pueda hacer una exploración física de sus oídos. Como aclaración, es normal que el acúfeno se perciba más en ambientes silenciosos o al tapar el oído ya que no hay sonidos externos que "tapen" el acúfeno. Para sobrellevarlo mejor, puede utilizar algún truco. Hay personas que realizan ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga. También podría serle útil escuchar sonidos relajantes o ruido blanco cuando se va a dormir ya que "tapan" el sonido del acúfeno y hacen que la mente deje de prestarle tanta atención.
Buenas tardes Doc, llevo 20 años con este zumbido en mis oidos hubo un tiempo que logre olvidarme de el debido al trabajo y cosas que debia realizar que incluso estando todo en silencio lo sentia pero no pensaba que era tinnitus pero hace 2 dias de repente se me ha metido en la mente que es el tinnitus y no dejo de pensar en el, los ruidos blancos si funcionan para enmascararlo? Gracias
Hola Luis José. Efectivamente, los zumbidos que escuchamos son tinnitus (también llamados acúfenos). Éstos pueden estar provocados por causas muy diferentes (estrés, una lesión física, pérdida de audición, tapones de cera...). Al llevar 20 años escuchándolos (lo que implica que no es algo puntual como, por ejemplo, una infección), le recomendamos realizar un estudio audiológico ya que la pérdida de audición es una de las causas más habituales. Por otra parte, el estrés puede ser una causa directa o un elemento que lo amplifique, así que intente no prestarle atención (como hacía anteriormente) ya que así lo sobrellevará mejor. Respecto a lo que comenta del ruido blanco, si que pueden utilizarse para enmascararlos. También podría utilizar sonidos relajantes como el del vídeo que puede encontrar en este mismo post.
Buenas tardes, tengo una consulta cada vez que me aplicó una inyección sucede que se me tapa los odios a veces uno o los dos o también suele ocurrir un zumbido , espero su respuesta gracias :D
Hola Jean Pierre. Puede ser que golpee al tímpano al realizar la limpieza. Por lo que parece, es solo "el golpe" pero cabe la posibilidad de que un día se lesione más gravemente. Por eso, solo un profesional está autorizado a hacer las limpiezas de oído.
Hola buenas. Una pregunta nuevamente. Es probable que la causa del acufeno sea por estrés? Ya hace 3 semanas que los tengo más del lado derecho, hace una se sumo del lado izquierdo, me hice estudios auditivos y salió que tengo una muy leve pérdida y el oído izquierdo es más sensible. De igual manera no se va, cabe destacar que es menos notable que antes pero de noche se intensifica. Puede ser por estrés? Gracias
Hola Ángeles. Efectivamente, estos acúfenos pueden ser provocados por estrés. Por otra parte, una pérdida leve de audición también pueden provocarlos. En su caso, de momento no contemplaría esta segunda opción ya que, por lo que nos ha ido comentando y que nota que van disminuyendo, es muy posible que sea todavía por la infección que padeció (ya que a veces tardan en desaparecer una vez solucionada) o por el estrés que pasó a causa de ésta.
Hola de nuevo doc me dijeron que tenía una probable disfuncion en la trompa de eustaquio esto puede provocar acufenos ya estoy siguiendo unos tratamientos con corticoides y spray nasal en este caso los acufenos serían transitorios y cuando desaparecerían ya llevo así un mes recién el jueves pude consultar y recién ahí me dijeron que podría ser una disfuncion en la trompa de eustaquio tengo los oidos un poco tapados cuando presiono mis oidos tengo unos ruidos raros tengo acufenos y zumbidos en los oidos cuando trago siento como si se destaparon mis oidos cuando muerdo la mandibula escucho los zumbidos pero no me duele la mandibula ni nada cuando desaparecerían los acufenos podrían ser producidos por eso
Hola Tobias. Efectivamente, los acúfenos pueden ser provocados por un problema en la trompa de Eustaquio ya que éste pude hacer que acumule líquido en el oído. En el momento que se solucione este problema con la trompa, los acúfenos deberían desaparecer ya que el oído habría recuperado su ventilación normal y debería dejar de acumular líquido.
Buenas. Estuve leyendo varias de las preguntas a mi hace años me diagnosticaron fatiga auditiva. Pero leyendo comparto los síntomas el zumbido fuerte en ambos oídos y nunca se me Fue ya hace muchos años que lo tengo. Es muy molesto y estresante dado a que es un sonido muy fuerte lo siento más en los momentos de calma y silencio. No existe nada que calme un poco el ruido.
Hola Ivan. La fatiga auditiva puede implicar una pérdida de audición y ésta puede llevar a la aparición de acúfenos. Los sonidos exteriores "tapan" el acúfeno que escucha pero con una pérdida auditiva escucha estos sonidos externos más bajos. También por eso, oye más su acúfeno en ambientes silenciosos al no haber ruido que los "tape". Una manera de sobrellevarlos, sobre todo a la hora de ir a dormir, es escuchar sonidos relajantes o ruido blanco que generen este fenómeno y así lograr que su mente no esté tan atenta a los acúfenos. Por otra parte, le recomendamos que haga un estudio auditivo para comprobar si tiene pérdida. Si necesitara audífonos, con estos podría notar una mejora en sus acúfenos.
Buen día, saludos. Tengo ya 4 semanas con el oído tapado me tiene sumamente preocupada, me apareció durante una fuerte gripe tomé muchos medicamentos tanto para la gripe como para la infección, la gripe se sanó pero quede con el problema del oído q siento que se tapa y se destapa, hasta tengo inflamado el cuello del mismos lado del oído afectado, estoy preocupadisima, que puede ser?. Se lo agradezco
Hola Raquel. Por lo que comenta, puede ser que haya acumulado mucosidades en el oído o tener una pequeña infección. Le recomendamos visitar a un médico, a ser posible otorrinolaringólogo, que pueda realizar una exploración visual de su oído para establecer si este es su caso y qué tratamiento le funcionaría mejor. Si fuera así, no se preocupe ya que con medicación se acaba recuperando.
Tengo un malestar ya casi un mes, me recetaron unas gotas que no veo mejorias, siento como si tuviese una burbuja de aire o agua, al principio sentía dolor, ahora solo un zumbido y me duele la parte externa, bajo de la oreja, por la crisis es imposible tener una cita con el especialista, me gustaria su opinion
Hola Alex. La desaparición del dolor puede indicar que el tratamiento que sigue está siendo efectivo. A veces, la totalidad de los síntomas tarda en desaparecer. Si esta con el tratamiento, continué con él. Si ya lo ha acabado, le recomendamos que visite a un médico que pueda establecer si sería recomendable ampliar el tiempo de éste o cambiar la medicación.
Hola yo tengo una semana con el zumbido en el oído derecho y la verdad ya me estréso en ratos se m quita y luego vuelve otra vez a que se deve pensé que era porque me baja la precio pero ya m la normalice con medicamento pero sigo con el zumbido.
Hola Blanca. Los acúfenos pueden tener orígenes muy diferentes (estrés, una infección, un tapón de cera...). Si no presenta ningún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos que deje pasar un tiempo a ver si desaparece por sí solo ya que puede ser provocado por el estrés que estamos padeciendo a causa de la situación actual con el coronavirus. Si no le desaparece o aparece algún otro síntoma como los que antes le he citado, entonces sí que debería visitar a un otorrinolaringólogo que establezca la causa de su acúfeno.
Hola llevo una semana con un zumbido en mi oído izquierdo un día antes de que empezara me dio hipo y desde ahí sentí que se me fue el oído después empezar a escuchar el zumbido, aún o e ido al médico
Hola Valeria. Los acúfenos pueden tener causas muy dispares. Ya que no presenta ninguna otra sintomatología (dolor, pérdida de audición, supuraciones...), le recomendamos que espere todavía unos días para ver si desaparece por sí solo. Puede ser que lo esté padeciendo por la situación de estrés que estamos pasando por el coronavirus. Si no desaparece, debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa de su acúfeno y si necesita tratamiento.
Hola muy buenas, en mi ocasion llevo dos semana con un zumbido en el oido izquierdo,acudi a mi doctora y me dijo que no tengo tapon de cera que puede ser mucosidad en el conducto que desde la nariz al oido, hace unos dias tuve que ir a uegencias con mareos, y me dijeron que puede ser debido al oido me an mandado algo para disolver la mucosida que dicen que tengo, llevo 3 dias tomando el tratamiento y no encuentro mejoria, mi oido sigue taponado, y el zumbido sigue ahi y no me duele nada. \r\nCual cree que sea una solucion acudir al especialista ? \r\nGracias
Hola Estefania. No se preocupe, confíe en el tratamiento que le han prescrito. Los efectos del tratamiento pueden ser muy lentos y aún puede tardar varios días en notar mejoría.
Buenas de Nuevo doc\r\nHoy fui a consultar el médico me revisó los oidos y me dijo que estaba perfectamente me dijo que mi problema podía ser disfunción de la trompa de eustaquio ya me receto corticoides y spray nasal y así en cuantos días me deberían pasar los zumbidos de oído me podrías decir ahh y que dentro de una semana me debería de hacer una audiometría por si acaso en cuanto tiempo me pasarían los acufenos Gracias de nuevo...
Hola Tobias. Los acúfenos deberían desaparecer con el tratamiento pero no sea impaciente, en buena parte de los casos tardan en mitigarse incluso hasta unos días después de haber acabado con todo el tratamiento. Mientras, puede intentar sobrellevarlos lo mejor posible con pequeños trucos como hacer ejercicios de relajación o escuchar sonidos relajantes que hagan que su mente no preste tanta atención a los acúfenos.
Buenas tardes mi problema es que te go un silbido constante que no para nunca en el pido isquierdo lo tengo hace más de una cemana no paro nunca desde entonces quisiera saber si saben que puede ser o que te dria que hacer ya que no puedo dormir y durante el día es sentirlo todo el tiempo más a la noche que estamos en silencio gracias
Hola Hernan. Los acúfenos pueden tener causas muy diferentes y su tratamiento depende de esta causa. Si no presenta ningún otro síntoma (dolor, pérdida de audición, supuraciones...), le recomendamos todavía esperar unos días para ver si disminuye por sí solo. Hay la posibilidad que sea provocado por el estrés que estamos sufriendo a causa de la situación con el coronavirus. Si no disminuye o aparece alguno de los síntomas que le he comentado, entonces sí que debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física de su oído y así establecer la causa de su acúfeno. Mientras, puede probar diferentes trucos para intentar sobrellevarlo de la mejor manera posible. Por ejemplo, puede escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para que su mente deje de prestar tanta atención al acúfeno o probar con ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga.
buena tardes hace un par de semanas tengo como zumbidos en el oido derechom, escucho pero con zumbido, a que se debe y como debo tratarlo...gracias
Hola Walter. Los acúfenos pueden tener orígenes muy diferentes y, según su causa, deben tratarse de maneras distintas. Si no presenta ninguna otra sintomatología (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos esperar un tiempo a ver si desaparece por sí solo ya que éste puede ser provocado por el estrés que estamos padeciendo con esta situación del coronavirus. Si aumenta de intensidad o aparece algún otro síntoma como los que le hemos comentado, entonces sí que debería ir a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración visual de su oído. Mientras, puede probar pequeños trucos para intentar sobrellevarlo mejor como escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para que su mente no le preste atención o practicar ejercicios relajantes como, por ejemplo, el yoga.
Hola! \r\n\r\nOs comento, tengo desde hace 3 dias un zumbido interno en los oidos que cada vez que hay silencio lo escucho. Me desespera y me irrita. También tengo que decir que me diagnosticaron otitis (en el oido derecho) y sufro de un trastorno de Ansiedad y tengo miedo de que no sea el otitis lo que lo cause. Mi pregunta es: ¿ La otitis de un oido puede provocar un zumbido que escuchara por igual en dos odios?
Hola Samuel. En principio, debería escuchar el acúfeno en el oído que tiene la infección. Eso sí, hay veces que se tiene la sensación de percibirlo por los dos sin ser realmente así. Si los acúfenos se los provoca la otitis, no se preocupe. Al curar la otitis, los acúfenos deberían desaparecer. Por otra parte, nos comenta que padece de ansiedad y ésta también puede ser una causa de los acúfenos.
Muy buenas Doctor, tengo 20 años y llevo aproximádamente un mes con un zumbido muy sutil en ambos oídos, tengo sensación de aturdimiento prácticamente todo el día hace un año me realizaron un tac en la cabeza y todo estaba perfecto hace 2 meses me hicieron un análisis de sangre y todo estaba perfecto si que es verdad que me noto tensión en las cervicales hay momentos puntuales del día que me da un mareo muy fuerte pero apenas dura 3 segundos, también noto sobre todo por las mañanas opresión en el pecho y falta de aire , no encuentro un motivo aparente ya que cuando voy a realizar deporte me encuentro perfectamente y puedo hacer deporte sin dificultad ninguna.
Hola Erik. Los acúfenos pueden tener causas muy distintas, tan variadas como el estrés o una lesión física por poner unos ejemplos. Visto lo que comenta, es posible que se trate de estrés dada la situación en que nos encontramos con el coronavirus. Creemos que sería recomendable esperar todavía un tiempo para ver si disminuye por sí solo. Si no disminuye, entonces sería recomendable visitar a un médico que pueda guiarle hacia que especialista debería dirigirse. Por lo que dice, en su caso podría ser debido a los problemas de cervicales que presenta.
Hola. Empecé con zumbido en el oído hace 10 dias. Desde hace cuatro días me diagnosticaron miringitis y me pusieron tratamiento de antibióticos y corticoides. El antibiótico de tres días ya lo he terminado, sigo con los corticoides. Pero ¿es normal que siga con el siseo?\r\n¿Puede ser normal el zumbido aunque esté curada la pequeña infección? ¿Cuánto tiempo puede durar? Muchas gracias.
Hola Reme. El acúfeno que siente puede seguir un tiempo una vez finalizado todo el tratamiento. No hay un tiempo establecido pero si que le recomendamos que si en un tiempo prudencial después de finalizar todo el tratamiento (también el de corticoides), visite a su otorrinolaringólogo.
Hola, hace un tiempo vengo.sintiendo zumbidos mui fuertes de ambos oídos ,pero solo por la noche...tengo 40 años y un bebé de 5 meses,puede haber relación con eso ? O lo tengo que asociar a otra cosa? Mi marido dice que a veces grito para hablar ( o no escucho) y en ocasiones que hablo bajo...pero yo no me.doy cuenta de eso..que puede ser? Gracias
Hola Maria. Los acúfenos pueden tener causas muy diferentes. En su caso, es posible que tenga relación con el estrés que puede producir el cuidado de un niño de meses pero solo un médico podrá establecer la causa exacta. Más allá de esto, le recomendamos que se realice un estudio audiológico ya que lo que le comenta su marido pueden ser indicios de pérdida auditiva. Muchas veces las personas que nos rodean son las primeras que se dan cuenta de un problema de esta índole.
Que tal, buenas. Tengo una inquietud. Hace una semana me hicieron un lavado por irrigación en el oído derecho debido a que lo tenía casi obstruido por cera. Al hacer el lavado deje de escuchar, sintiendo cómo si estuviera tapado y sentía un poco de dolor. En el lavado no deseche nada más que el agua salina. Desde ese día eh sentido un zumbido. Cuál es su opinión al respecto y que me aconseja hacer. Gracias
Hola Juan. Es probable que al hacerle la irrigación se lesionara ligeramente el oído. Le recomendamos que espere todavía unos días ya que estas sensaciones pueden ser transitorias debido al "golpe" de la presión de la irrigación. Si dentro de un tiempo sigue igual o aparece algún otro síntoma como supuraciones, entonces sí que debería visitar a un otorrinolaringólogo para que haga una exploración visual y así comprobar que no se ha generado ninguna lesión.
Saludos, ya conozco mi problema de tinitus estoy perdiendo mi audición muy rápido y ya uso auriculares para poder escuchar, aunque aun uso unos corriente, pero mi problema es el zumbido en mis oídos, que aunque he tenido que aprender a vivir con ello últimamente se me hace muy intenso, tanto que me están desesperando porque es demasiado fuerte y constante, aveces hasta me despierta de tanta intensidad, necesito algo que me lo calme un poco
Hola Maura. No existen recetas mágicas para sobrellevar unos acúfenos ya que cada persona los percibe de manera diferente. Muchas personas realizan ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga. A otras personas les funciona escuchar sonidos naturales o ruido blanco para "tapar" el sonido del acúfeno y lograr que su mente no les preste tanta atención. Por otra parte, dado que tiene pérdida auditiva, unos audífonos le podrían ser muchísimo más útiles que unos auriculares por dos razones. Le ayudarían en su pérdida auditiva ya que estos se programan de manera totalmente personalizada según cómo es su pérdida. En muchos casos, los acúfenos se perciben menos tan solo con la amplificación controlada de unos audífonos. Además, buena parte de los audífonos tienen sistemas que generar sonidos (como los que antes le comentaba) que permiten que su mente no preste tanta atención a los acúfenos.
Hola de nuevo Doc siento mucho preguntar a diario pero estos zumbidos no se van es normal que el zumbido me haya aparecido antes del tapon cuando trago saliva siento que se destapan mis oidos pero no es así siento tapados los dos oidos pero mis padres solo ven cerumen en el derecho y el izquierdo no hay nada es normal recién mañana iré a consultar cuando me acuesto escucho más los zumbidos en especial si pegó los oidos por la almohada y quería saber si un solo tapon de cerumen puede causar ruidos o acufenos en los 2 oidos cuando aprieto la mandibula a veces siento el zumbido un poco más fuerte en los 2 oidos que podría ser disculpe las molestias espero su respuesta
Hola Tobias. No pasa nada por preguntar. Con lo que comenta del taponamiento y el hecho de tragar saliva, es posible de que se trate de líquido acumulado en el oído pero solo con la exploración visual de sus oídos por parte de un médico puede saberse. Si fuera así, es un problema que en la mayoría de casos tiene una solución sencilla. Por otra parte, es normal que escuche más los acúfenos al apoyar el oído en la almohada ya que aísla su audición de los sonidos externos. Es una cuestión meramente perceptiva.
Hola Dr. Tengo casi dos años con un zumbido en el oído derecho , inició al subirme a mi carro tube la sensación de que se me tapó como pasa cuando vas en carretera de subida, desde entonces no ha desaparecido, es muy constante tiende hacer un poco mas fuerte después baja por favor digame que puedo hacer?
Hola Juan. Los acúfenos pueden tener causas muy diferentes y en cada caso se abordan de manera diferente. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física de su oído y así establecer el tratamiento más adecuado para usted.
Doctor buenas puede ser que una de las causas tenga que ver con el estrés y dolor cervicales? Porque tengo una fuerte contractura hace tiempo pero se intensificó hace poco y apareció lzumbido en el oido puede ser que se haya daño en algún nervio que hay en esa zona por la presión de la contractura? A que especialista puedo ir además de un otorrino?
Hola León. Efectivamente, el estrés o una lesión de cervicales pueden hacer aparecer acúfenos. Si sospecha que el dolor de cervicales es el causante, entonces el médico especialista sería un traumatólogo.
Hola tengo 22 años, hace 3 días que siento un zumbido en el oído, fuí al otorrini y me hicieron un lavado de oído porque tenia tapones de cera, pero el zumbido paro por un rato y volvío otra vez, que puedo hacer?
Hola Evelyn. Le recomendamos que espere todavía unos días ya que, si el acúfeno es provocado por un tapón, aún puede tardar un poco en desaparecer por completo. Si no le desaparece, entonces debería visitar a un otorrinolaringólogo para establecer la causa de éste.
Hola buen dia, llevo alrededor de 3 meses con el oido izquierdo tapado eh tomado medicamento pero solo se me Quito una semana y hace un mes de nuevo empezó esta sensación de mi oido. Que puedo hacer¿?
Hola Yovanna. Esa sensación de taponamiento puede tener orígenes muy diferentes como un tapón de cera, una acumulación de mucosidad, una infección... Le recomendamos visitar a un médico ya que solo con una exploración visual de su oído se podrá establecer cuál es la causa de su taponamiento y así establecer el tratamiento necesario.
Doctor tengo 22 dias con un zumbido en el oido izquierdo, percibo desde sonido como grillos, o se siente como taponado, dias antes de sentir el zumbido cuando me estresaba sentia plenitud o embotamiento en la frente y ambos oidos, luego de alli me quedo el ruido en un solo oido, cada vez que me pongo ansiosa siento como que el oido se cierra, escucho pero es como estubiera encerrada en algo, al calmarme poco a poco se alivia pero me sigue zumbido. si el zumbido fuese ´por estres se puede quitar? o es un condicion que se mantiene en el tiempo? gracias por lo que me pueda aportar doctor.
Hola Naty. Los acúfenos provocados por el estrés pueden dejar de percibirse o disminuir considerablemente si mejora su estado de ansiedad. Más allá de lo que le cause el estrés, hay muchas personas que notan una gran mejoría de los acúfenos si realizan ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga. Sobre todo, intente buscar maneras de no prestar atención al acúfeno cuando lo perciba para evitar que el estrés y el acúfeno se retroalimenten. Cuanto más se centre en él, más elevado lo percibirá. Por ejemplo, a veces ayuda escuchar sonidos relajantes que "tapen" los acúfenos que escucha y así conseguir que su mente no se centre en ellos.
Hola buenas Les comento mi caso tengo 13 años ya como hace 22 días Empecé con un zumbido en el oído derecho y luego de 3 días de que me haya parecido un zumbido se me taponan los oidos luego de un baño se me tapó el oído derecho de un baño una noche en la que me ofreció el zumbido ya está usando auriculares pero los usos que usaba porque ya no los uso de volumen bajo cuando me apareció el tapón en los oídos llamé a mi doctora y me dijo que podría ser por tapón de cera me recetó interlude ides nasal cada 12 horas luego de una semana de estar con esa medicación la volví a llamar porque en serio ya eran muy fastidiosos los míos esa misma noche los zumbidos desaparecieron completamente así por 3 días luego el lunes de la semana pasada volvieron la zumbidos pero ya con un tono más bajo mi doctora quiere que me hagan algunos estudios pero no puedo por el tema del coronavirus esta semana recién podré hacerme los estudios hace como 3 días estaba en la cama ya casi por dormir y sentí que me dijo yo sé taparon empezaron a empezar Escuchar como unos rollos raros así como cuando la electricidad No anda al día siguiente no te como mi hijo y dos misodios ya estaban tapados y creo que tengo por acumulación de cera pero lo que me inquieta Es que esto zumbidos no desaparezcan y que queden permanentemente cuando yo aprieto la mandíbula siento los zumbidos y cuando tragó Saliva o algo así siento como que me sodio se destapa una pero no se destapa podrían ser que me zumbidos hayan aparecido tiempo antes de que me haya parecido el tapón de cera Pero que sea tapón de cera lo que yo tengo que podría ser podría ser un tapón de cera o qué Por favor me lo podrían decir estoy muy asustado Gracias De antemano
Hola Tobias. El tinnitus puede tener causas tan dispares como, por ejemplo, un tapón de cera, mucosidades en el oído, estrés, pérdida de audición... Por lo que comenta, es posible que se trate de un tapón de cera o de mucosidad acumulada en el oído. Si es así, cuando se elimine el problema, los acúfenos deberían desaparecer. Para saber de qué se trata exactamente, necesita que un médico pueda realizar una exploración visual de sus oídos. No se preocupe porque ya verá como esta semana que va al médico encontrará la solución.
Hola buenas noches Doc. Hace 2 días me empezó un zumbido en el oído izquierdo la verdad antes no me había pasado y quisiera saber por qué se ocaciona eso y también quería saber si en este preciso momento puedo ya dirigirme a sacar cita médica o esperar haber que pasa o como evoluciona eso.
Hola Miguel Ángel. Los acúfenos pueden tener causas muy diferentes dependiendo del caso, desde estrés hasta una infección. Dado que no presenta ningún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos esperar unos días para ver si remite por sí solo ya que es posible que sea simplemente por la situación de estrés que estamos atravesando por el coronavirus. Si pasado un tiempo no disminuye o aparece algún otro síntoma como los que antes le he comentado, entonces sí que debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física de su oído.
Hola Graciela, hace 8 meses tuve una perforación en un tímpano, se me regeneró solo, pero desde ese momento me quedó un zumbido en ese oído. Luego de curarse bajó la intensidad y logre convivir con él, pero hace unas semanas se me volvió a agudizar. Consulté con un otorrino y me dijo que tengo una alergia dentro del oído y el conducto obstruido. Quisiera saber si la alergia puede estar provocando que el zumbido sea más intenso o son cosas independientes.
Hola Adrián. Lo que comenta es posible aunque no tanto la alergia en sí sino la inflamación del conducto que ésta le provoca. Cualquier obstrucción del oído (ya sea, por ejemplo, un tapón de cera o una inflamación) puede aumentar la percepción de un acúfeno ya que evita que pueda escuchar todo el sonido externo que normalmente "tapa" el sonido de su acúfeno.
Hola ase unos meses que tengo un sumbido en el oído derecho viene y se va pero cuando se me presenta tarda en irse y no escucho de ese oído paresiera que tengo los oídos tapado .cuando asen algún ruido fuerte paresiera que me repercute en toda la cabeza .es re molestos todo que puede ser .dede ya muchas gracias
Hola Juan. Los acúfenos pueden tener causas muy variadas (estrés, pérdida auditiva, infecciones, lesión física en la zona colindante...). En su caso, cabe la posibilidad de algún problema de ventilación del oído. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda hacer una exploración visual de sus oídos y así establecer de manera segura la causa de sus acúfenos.
hola pues mire yo ha e así años me dieron un golpe muy fuerte en el oído izquierdo ..ese día tuve un sumbido fuerte fui a checarme y solo me dijeron que me pusiera gotas de agua con glicerina pero es temporadas se me quitaba el sumbido y después me vuelve dato curioso me aseaba los oídos y el sumbido volvía... últimamente llevo dos semanas que no se me me quita ese sumbido y al despertar me mareo mucho tengo náuseas y siento opresión en la cabeza ya me empiezo a preocupar mucho que me sujiere hacer muchas gracias
Hola Ara. Los acúfenos pueden tener causas muy diferentes (tan variadas como el estrés, la pérdida de audición, una lesión física en la zona cercana del oído...) y cada una tiene su propia manera de afrontarlos. Puede ser que esté padeciéndolo ahora por la situación de estrés en la que nos encontramos inmersos con el coronavirus. Si ve que no disminuyen los síntomas con el paso del tiempo, entonces debería visitar a un otorrinolaringólogo para que identifique la causa de sus acúfenos y así poder tratarlos de la manera adecuada.
Hola buenas mira yo llevo con el zumbido como 2 semanas o 3 consulte mi medica y me dijo que podrian ser tapones me receto betahistina pero la verdad no se me quita estoy muy asustado.. por que no escucho como deberia y me dan dolores de cabeza.. mi medica me dijo que los dolores de cabeza son del mismo taponamiento y zumbido. Le agradeceria una respuesta gracias y un saludo !
Hola Ismael. Lo que la doctora le ha comentado de su sintomatología es cierto, son síntomas de un posible tapón de cera. En su caso, un otorrinolaringólogo debería realizar una exploración física visual para comprobar si realmente existe ese tapón y decidir si es necesaria una limpieza directa por parte de éste.
Hace 2 días desperté y en mi oído izquierdo ya no escuchaba nada, no me duele ni nada, y puedo escuchar los sonidos pero son distorsionados, y ya llevo 2 días así, me he echado unas gotas de oído pero no pasan y tampoco tengo exceso de cera, aún no voy al médico ya que estoy esperando a ver si se destapa pero ya intenté con remedios básicos y no pasan los líquidos al oído, pero no siento que esté tapado mi oído y cuando escucho un ruido se escucha aún más fuerte y distorcionado, no sé cuál podría ser la situación es un poco difícil de explicar espero puedan ayudarme.\r\nMuchas gracias.
Hola Ángel. Le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo lo más pronto posible ya que, aunque sienta que oye algunas cosas más fuertes, puede tratarse de pérdida de audición en ciertos tonos. Lamentablemente, solo un médico podrá establecer la causa de este cambio perceptivo ya que puede ser provocada por múltiples razones. Por otra parte, no debería aplicar ningún producto sin el consejo de un médico ya que puede ser contraproducente.
hola le\r\ncomentó todo empezó ya hace más de un mes, salí a comprar por la\r\nsituación del\r\ncoronavirus había mucha gente haciendo colas y un calor infernal caminé mucho cuando de repente sentí como una especie de explicación en la cabeza y salió como aire por los oídos y empezó un zumbido que hasta la fecha se me quita, al principio tenia dolores de cabeza una especie de presión ahora solo quedó el zumbido, este lo acompañan como presiones en la parte de arriba de la cabeza cuando me pongo a pensar que s algo malo lo que me pasa. El zumbido persiste y al dormir por el silencio se hace más evidente.
Hola Omar. Los acúfenos pueden tener causas muy variadas. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda hacer una exploración física de sus oídos ya que esa aparición súbita puede indicar una lesión en el tímpano. Lamentablemente, solo la exploración de un médico podrá establecer si es así.
Buenas \r\nMI CASO YA ME TIENE BASTANTE PREOCUPADA...HACE MÁS DE 42 DÍAS PENSÉ QUE ERA UN TAPÓN CE CERA. FUI AL OTORRINO Y NO TENGO LIMPIOS LOS OÍDOS. ESTUVE RESFRIADA .LA SEMANA PASADA .Y MIS OÍDOS NO T3NGO DOLOR DIO MOLESTIA PARECE QUE 3STOY ABAHO DEL AGUA CON LA CABEZA TAPADA NO ESCUCHO DE AMBOS .URGENTE NEC3SITO UN ESTUDIO YA ME GICE UNA PLACA Y NADA...QUE HAGO
Hola Érica. Lamentablemente, solo un médico podrá establecer la causa de sus dolencias. Si el otorrinolaringólogo no ha encontrado la razón de su problema, siempre puede visitar a otro médico que le dé una segunda opinión.
Buenas noches; siento un zumbido en el oido izquierdo ya hace 25 días más o menos el zumbido comenzó después de haber hablado por teléfono por un tiempo determinado con un amigo y este amigo tiene una voz potente y la verdad que estoy un poco asustado porque el zumbido no se va.\r\nFui a ver a una doctora clínica me dió una pastilla y me dió un inyectable pero el zumbido nunca desapareció.\r\nMe gustaría saber su opinión desde ya muchas gracias
Hola Juan. Los acúfenos pueden tener causas muy dispares, desde el estrés a una lesión física. Al no funcionar el tratamiento que le recetaron, le recomendamos que vuelva a visitar a un médico que pueda establecer la causa de su problema.
Hola que tal, quería consultar, hoy de la nada me desperte con un ruido raro en el oido izquierdo, es según como muevo la mandíbula. Es una especie de crak crak. No uso auriculares, que podra ser. Tambien siento que dormi mal, tengo tension en el cuello y hombro.
Hola Silvana. Es posible que el sonido que describe no sea un acúfeno como tal ya que solo lo escucha cuando mueve la mandíbula, así que es probable que se trate de un problema de ésta. Aún más si tenemos en cuenta la tensión que siente en el cuello y el hombro. Le recomendamos que visite a un médico que pueda esclarecer la causa exacta de este problema.
Hola Soy maiten tengo 12 años empeze en las Escuela Con zumbidos Y estuve ya hace 1 año asi empeze en septiempre 2019 asi tuve otro sintoma Taponamiento me agarraba a la noche pero ya se me fue el taponamiento, Y lo sigo teniendo Hoy en dia me molesta Mucho Tengo el pitido bajo y sube despues me agarra un silbido ahora Me esta doliendo el oido Y Cuello Cabeza me siento mareada me recomendaron Unas gotas Oticas y No se me pasa Mas Tengo miedo quedarme sorda No podemos Ir al Odontologo Por este virus :(
Hola, Maiten. Los acúfenos pueden tener causas muy diversas, desde el estrés a una lesión física en la zona colindante. Muchas de ellas son totalmente transitorias y se pueden solucionar pero, lamentablemente, solo un otorrinolaringólogo podrá identificar la causa exacta en su caso y establecer el tratamiento adecuado. Eso sí, intente no obsesionarse cuando oiga el zumbido ya que, cuanto más nos fijamos en él, más lo escuchamos. En muchos casos, escuchar sonidos relajantes ayuda a no percibirlo tanto.
Buen día\r\nEl 17 de Marzo me perfore el timpano para el 17 de Abril ya se me había cerrado la perforacion aunq fue una perforacion muy grande que me hice con un hisopo sin embargo con ayuda de parche lograron cerrar pero no se me ha quitado el zumbido y lo congestionado es normal tener aún sintonas después de una perforacion me preocupa que me quede el zumbido
Hola Lily. Efectivamente, los síntomas pueden tardar un tiempo en desaparecer. Le recomendamos que espere todavía unos días más para visitar a su médico para que compruebe el estado de su oído.
Buenas. Consultó ya hará dos semanas que tengo un zumbido y una sensación rara de hormigueo en mi oído derecho. Tome antihistamínicos, tome una pastilla para la infeccion que hace unos tres días termine el tratamiento y me pasó el dolor, me hicieron lavaje por la cera y tampoco hay cambios. Podría ser algo del oído interno? Cuando duermo me despierto por el ruido, será por el estrés? Ya que esto me tiene mal muy preocupada. Desde ya gracias.
Hola Ángeles. A veces, el acúfeno tarda un poco en desaparecer tras el tratamiento. Por otra parte, cabe la posibilidad que sea por el estrés, incluso por el que le han provocado las molestias que ha estado sufriendo con la infección. Puede probar a realizar ejercicios de relajación, como el yoga, o escuchar sonidos relajantes que hagan que su mente no se fije tanto en el acúfeno.
Hola hace bastante ya tengo un subido como.una bocina de tren en mi oído izquierdo. y es solo de noche cuando me voy acostar. no de que pueda ser
Hola Maricel. Los acúfenos pueden ser provocados por razones diferentes, desde el estrés hasta pérdida auditiva. Le recomendamos que, como no presenta ninguna otra sintomatología, espere un tiempo para ver si es provocado por estrés (dado el momento en que nos encontramos con el coronavirus) y desaparece por sí solo. Si pasado un tiempo sigue igual, entonces si que debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa exacta en su caso y actuar en consecuencia.
Hola quería consultar que hace 2 meses sólo tengo el oído derecho tapado y escucho un poco bajito el sonido, como estar sumergido bajo agua \r\n\r\nAunque fui a un especialista otorrinolaringología y \r\nMe diagnosticó que tengo el tabique desviado y en el examen de tímpanometria vi que hay una membrana que cubre el tímpano y ha perdido el brillo \r\nme recetó diprospan 2 gollas 1/cada semana unas 10 píldoras alerfastforte\r\n\r\nMe calmó un poco pero tengo algo de sensación de taponamiento en el oído \r\nQue puede ser ? Pues tengo miedo que sea tinnitus pues al tapar la oreja derecha suena un poco y se quita
Hola Alex. Probablemente el tinnitus que siente será provocado por lo que le produce la sensación de taponamiento y, en el momento que esto se solucione, debería desaparecer. Le recomendamos que vuelva a visitar a su otorrinolaringólogo ya que puede ser que necesite más tiempo del tratamiento que le recetaron.
Buenas, llevo ya 1semanilla o así sintiéndome como molestias en el oído derecho, como una molestia al escuchar al ruido;por ejemplo al hacer ruido con los platos y ese tipo. También utilizó mucho los auriculares escuchando música pero si sería por eso me dolerían los dos y no solo el derecho, nose no tengo ni idea.\r\nInvestigue metiéndome los dedos en el oído y vi que tenia como un bulto en el odio derecho y nose q podría ser, pedí cita con la doctora y no me la da hasta el martes, y estoy preocupado y quería informarme un poco para no preocuparme estos días. \r\nGracias
Hola Luis. Es probable que ese bulto que nota no sea más que una inflamación. Estas pueden darse por varias razones, desde una pequeña lesión a una infección. En cualquier caso, son cuestiones fácilmente solucionables con el tratamiento adecuado. No debería preocuparse.
Hace dos días que tengo zumbido en el lado derecho mas pronunciado que en el izquierdo, ta vez sea por que uso audífonos mucho tiempo no lo sé pero hace dos días cuando me desperté como asustada y mis oídos con zumbidos.
Hola Valentina. Los acúfenos pueden deberse a causas muy dispares, entre ellas el estrés o la pérdida auditiva, pero el uso de audífonos no. Le recomendamos que, ya que no presenta síntomas como dolor o supuraciones, deje pasar un tiempo para comprobar que no esté ocasionado por estrés ya que nos encontramos en una situación difícil por el coronavirus. Si pasado un tiempo continua, le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo ya que puede ser que haya perdido un poco más de audición. En ese caso, es probable que se pudiera solucionar con la reprogramación de sus audífonos.
Buenas\r\nLes comento mi caso tengo 13 años y hace como ya 18 días creo tengo un pitido o zumbido en los oidos luego de 3 días que me haya aparecido los zumbidos tuve una sensación de taponamiento en el oído llama a mi doctora y me dijo que por los síntomas que tengo podría ser por un tapon de cera o grasa o algo así por la pubertad me receto Desnasal y Inteluz comprimidos cada 8 horas luego de 1 semana de medicación volvió a llamar a la doctora y me dijo que quería que me haga 3 estudios pero por lo del Coronavirus no puedo bueno en esa misma noche los zumbidos desaparecieron totalmente te así durante 3 días luego ayer volvieron a aparecer y estoy un poco asustado porque leí sobre un trastorno llamado tinnitus que no cesa yo uso bastante los audífonos pero medidamente podría ser un tapon de cera o que ahh por cierto los zumbidos luego de que reaparecieron bajaron notablemente su intensidad que podría ser? Espero que no se Tinnitus y solo un tapon de cera espero su respuesta gracias
Hola Tobias. No se preocupe en exceso. El tinnitus, o acúfenos, es el sonido que uno percibe en el oído pero, por lo general, no podríamos considerarlo una enfermedad en sí sino el síntoma de alguna otra dolencia. Dependiendo de la dolencia que lo provoque y de su solución, este acúfeno desaparecerá o permanecerá. Puede tener causas tan dispares como, por ejemplo, un tapón de cera, mucosidades en el oído, estrés, pérdida de audición... Si se trata de un tapón de cera o mucosidad acumulada en el oído, este desaparecerá cuando se solucione el problema. Como nos comenta que es usuario de audífonos, también puede ser que haya perdido algo de audición y reprogramando los audífonos volver a mejorar. Estos son solo unos ejemplos posibles pero como puede ver existen muchas variantes en el tema del tinnitus pero no se preocupe, puede darse el caso de que sea transitorio. Lamentablemente, solo un médico mediante la exploración de su oído y realizando las pruebas que crea pertinentes podrá establecer un pronóstico.
Hola actualmente siento zumbidos en ambos oídos como si me taparan aunke es el oído derecho más aveces me duele y durante todo el día , para tomar agua por ejemplo siento una sensación en ambos oídosy últimamente cuando me levanto de dormir me mareo ,ya antes había sentido lo mismo pero desapareció nuevamente a vuelto y a la hora de dormir siento un zumbido en ambos oidos que me incomoda
Hola Paola. Los acúfenos pueden tener causas muy dispares, desde estrés hasta una lesión física. Le recomendamos que visite a un médico que pueda realizar una exploración física de su oído ya que, además del acúfeno, comenta que le duele uno de los oídos. Esto podría indicar algún comienzo de infección.
Buen día doctor, ya hace un mes q tengo en el oído derecho un sonido como presión como cuando pasas la saliva y sientes una pequeña presión en los oídos, pero en mi caso es solo cuando duermo, luego por la incomodidad me trato de despertar y se me pasa el sonido. En cualkoera de las posiciones q duerma tengo ese problema, espero me pueda ayudar
Hola Victor. Ese sonido que escucha puede ser un acúfeno. Estos se pueden dar por causas muy diferentes (pérdida auditiva, infecciones, estrés, lesiones físicas en la zona...). Ya que no presenta ninguna otra sintomatología (dolor, supuraciones...), le recomendamos que espere a ver si disminuye por sí mismo, ya que puede estar percibiéndolo a causa de la situación de estrés en que nos encontramos con el coronavirus. Si sigue percibiéndolo en el futuro, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que establezca la causa exacta de su acúfeno. Podría haber perdido algo de audición.
Hola buenas noches. En mí caso hace años que tengo el zumbido hice todo los estudios y salió todo bien pero el zumbido ns va .alguna ayuda . gracias
Hola Jose Luis. Los acúfenos pueden tener causas muy diversas, desde el estrés hasta una lesión física pasando por una pérdida auditiva. Solo un médico podrá valorarlo y establecer un tratamiento para su caso en particular. Por otra parte, sí que le podemos recomendar pequeños trucos para intentar percibirlos con menor intensidad. Hay personas que realizan ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga, ya que el estrés (sea cuál sea la causa del acúfeno) hace que se perciba con más fuerza. Otra ayuda es escuchar sonidos relajantes o ruido blanco ya que tapan el acúfeno y ayudan a que nuestra mente no esté tan atenta a este.
Hola, me llamo José, en ocasiones noto en el oido izquierdo sobre todo una sensación de latidos en el oido, va y viene no es cosntante, suelo notarlo cuando me levanto bruscamente, o hago algún movimiento del cuello.\r\nHace varios años también lo notaba, me vio el otorrino y no vio nada malo en el oido, hace poco volvi al medico de cabecera y lo mismo no vio nada, tengo que decir que llevo muchisimos años con rinitis perenne, cornetes inflamados y tabique desviado, puede ser esa la causa, tengo miedo que sea una obstrucción de alguna vena o algo parecido, aunque nunca he tenido colesterol alto.\r\nGracias de antemano
Hola Jose. Lamentablemente, eso solo so lo podrá confirmar un médico. Los acúfenos pueden darse por causas muy diferentes, desde el estrés hasta una lesión física como un pinzamiento en las cervicales y solo los médicos pueden establecer cuál es esta razón.
Hla casi un mes q tengo zumbidos,sonidos,silbidos y pareciera q escucho músicas en el oído izquierdo q puedo hacer,hasta ahora no he visitado ningún médico eso es todo.
Hola Domigo. Los acúfenos pueden tener causa muy diferentes dependiendo del caso, desde una situación de estrés hasta una patología del oído, pasando por una pérdida de audición. Si no tiene ninguna otra sintomatología (sensación de taponamiento, dolor, supuraciones, pérdida de audición...), este acúfeno puede estar dado por la situación de estrés que estamos viviendo con el coronavirus. Si dentro de unos días continua con el acúfeno, aumenta de intensidad o aparece algún otro síntoma, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa exacta de su acúfeno y establecer el tratamiento más adecuado para su caso.
Escucho un zumbido constante en el oído cuando hay silencio, no es doloroso pero es irritante a la hora de conciliar el sueño, pero solo pasa en el lado izquierdo, estoy realmente preocupada ya que suena como el zumbido de una mosca
Hola Javiera. Los acúfenos se dan por razones muy variadas, desde estrés a una lesión física. Ya que no presenta ninguna sintomatología (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos que deje pasar unos días a ver si está ocasionado por la situación de estrés que estamos viviendo con el coronavirus. Si no disminuye o aparece algún otro síntoma, entonces le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo. También sería interesante realizar un estudio audiológico para comprobar que no haya perdido algo de audición. Respecto a lo de conciliar el sueño, hay muchas personas que escuchan sonidos relajantes (como los del vídeo que hay en el post) o ruido blanco para conseguir que la mente no se fije tanto en el acúfeno y así percibirlo a menor intensidad.
Linda noche doc queria preguntarte en enero sufri un resfriado que me dejo una cefalea tensional y a raiz de eso en febrero me salio un zumbido en los oidos muy fuertes \r\n\r\n los medicos me enviaron tiamina y ibuprofeno hasta pastillas para el estres y depresión ya dolor de cabeza se me quito pero el zumbido no, voy a cumplir 3 meses con esos zumbidos que me provocan dolor en los oidos , que debo hacer doc. mil bendiciones
Hola Luis. Si todavía continua con el estrés, es probable que el acúfeno se mantenga por ello. Si ya ha finalizado el tratamiento que le prescribieron, le recomendamos que vuelva a visitar al médico por si debe ampliarle el tiempo de tratamiento o cambiarlo.
Ya hace mas de un mes q tengo una senzacion zumbido en el oido lado derecho y aparece tanto a ruidos elevados como en silencio.
Hola Enrique. Los acúfenos pueden darse por causas muy variadas (estrés, pérdida de audición, una infección, una lesión física...). Si no presenta ninguna otra sintomatología (dolor, supuraciones, pérdida auditiva, sensación de taponamiento...), este acúfeno puede darse por una situación de estrés como la que estamos padeciendo por el coronavirus. Le recomendamos que deje pasar unos días por si disminuye por sí solo. Si aumenta de intensidad, aparecen otros síntomas o si pasado un tiempo no disminuye, entonces debería ir al otorrinolaringólogo para que establezca la causa de sus acúfenos y cuál es la mejor manera de tratarlos en su caso específico. Mientras, puede hacer pequeños trucos para intentar percibirlo menos, como puede ser hacer ejercicios de relajación o escuchar sonidos naturales que hagan que su mente no esté tan atenta al acúfeno.
Hola, hace 15 días empecé con un zumbido en el oído derecho y me dolía tanto que el dolor me pasaba a la cabeza. También sufrí vértigos. El médico de cabecera me recetó Serc y me dijo que puede ser de nervios y estrés. Los vértigos se me han pasado pero el zumbido lo sigo teniendo. Porque sigo teniendo este zumbido es el oído?
Hola Yolanda. El acúfeno producido por estrés probablemente se mantendrá mientras no mejore respecto a su situación de ansiedad. Mientras, puede intentar percibirlo con menos intensidad mediante algunos trucos. Hay personas a las que le funciona hacer ejercicios de relajación del estilo del yoga. También puede ayudarle escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para intentar conseguir que su mente no preste atención al acúfeno.
Hola .Llevo 3 día con un zumbido en el oído derecho.Nunca me ha pasado.Pero ya llevo las noches apena descansar.Con el confinamiento no sé si se puede ir al médico de cabecera.Mas o menos en cuánto tiempo se supone q el zumbido pare.Gracias.
Hola Doina. Los acúfenos pueden darse por causas muy diferentes. Por lo tanto, no hay definido un tiempo exacto para que este remita ya que depende totalmente de la causa y de la duración de esta. Si no presenta ningún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...) es posible que esté provocado por la situación de estrés que estamos atravesando con el coronavirus. Le recomendamos que pruebe con ejercicios de relajación, como puede ser el yoga. Cuando va a dormir, también le podría ayudar escuchar sonidos relajantes o ruido blanco que hagan que su mente no perciba el acúfeno con tanta intensidad. Por el contrario, si aparece cualquier otro síntoma o pasado un tiempo no disminuye, le recomendamos que entonces acuda a un médico que pueda establecer la causa de su problema.
Hola hace meses fui al médico porque siento algo raro como si fuese el sonido de cuando tenes agua. Me hicieron estudios básicos y esta todo bien. Paso 6 meses y nunca se fue me pasa que me tocó la cara del lado del oído molesto y siento repercusión en el oído es muy raro de describir la molestia que tengo.
Hola Alejandra. Lamentablemente, en su caso solo un médico podrá establecer la causa de sus molestias. Si hace 6 meses un otorrinolaringólogo no encontró ningun problema en sus oídos, quizás debería visitarle algún otro médico que pueda encauzarle hacía el especialista indicado, ya que los acúfenos pueden darse por causas muy dispares, incluso de fuera del oído en sí.
Buenos días mira lo que pasa es que yo tengo este zumbido en el oído derecho soy militar desde el 2014 y voy al médico por que también tengo perdida de audición grave de este h este zumbido cada día se ase más incomodo y el especialista solo lo que iso fue enviarme un audifono llamado audifono BICROS la verda quisiera saber que más puedo hacer por que dijo que no me hacía cirujia gracias
Hola Fabian. Si este acúfeno es provocado por su pérdida de audición, normalmente el acúfeno no se puede eliminar. Por lo general, lo único que se puede hacer es intentar convivir de la mejor manera con este. En su caso, unos audífonos le pueden ayudar mucho. Piense que el sonido exterior puede tapar el acúfeno que usted escucha y ahora usted percibe menos todos los sonidos que le rodean. Además, muchos audífonos tienen sistemas para generar sonidos para que su mente no preste tanta atención al acúfeno.
Cuando estoy en silencio, especialmente cuando me pongo en la cama para dormir, empiezo a oír como un pi pi pi, no es algo constante (piiiiii....) No, es pi pi pi y es en el oído derecho. Si me tapo dicho oído lo dejo de escuchar
Hola Alba. Efectivamente, ese pitido que escucha es un acúfeno. Lo escucha solamente por la noche porque, al estar en silencio, no hay ningún ruido externo que se lo tape. Estos pueden darse por causas muy variadas. Si no presenta ningún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), deje pasar unos días a ver si disminuye por sí solo, ya que puede estar provocado por el estrés que estamos padeciendo con el coronavirus. Si sigue sin sintomatología, igualmente le recomendamos que en un futuro realice algún estudio audiológico ya que cabe la posibilidad de que haya perdido algo de audición.
Hola, gracias por ma información. Tuve un tapón de cera en el oído derecho hace una semana,me recetaron gotas y el viernes pasado volví a ir porque no sentía mejoría. El médico me revisó los oídos y me dijo que el tapón se había disolvido pero que tengo una infección, otitis. Me recetó Optamox y antiflamatorio. A su vez me dijo que luego que pase esto del coronavirus visite al otorrino porque hay una pequeña lesión o quiste alrededor del tímpano. La verdad es que el acúfeno es tan intenso que me imposibilita dormir. Puede ser que con el tratamiento para la infección desaparezca el acúfeno? Porque realmente me genera estress e insomnio. Muchas gracias
Hola Nicolás. Si el acúfeno está provocado por la otitis (que es posible ya que la aparcición del acúfeno ha coincidido en el tiempo), este desaparecerá una vez se elimine esta infección. Por supuesto, si acaba el tratamiento y unos días después continúa con el mismo acúfeno, entonces deberia visitar a un otorrinolaringólogo ya que indicará que este es provocado por alguna otra dolencia. Respecto a lo que comenta del insomnio, hay personas a la que le funciona escuchar sonidos relajantes o ruido blanco, ya que tapan el sonido del acúfeno y permite que su mente no le preste atención.
Hola! Hace casi 1 semana empecé con un pitido en mi oído derecho este por momentos de vuelve más intenso si le prestó mucha atención y por momentos es menos perceptible. Todo esto debido a que andaba muy nerviosa por otro tipo de zumbido. Fui al otorrino y me dijo que tengo una infección ya van dos días que empecé tratamiento con pastilla y no se me pasa. Debería esperar a completar el tratamiento? Gracias
Hola Ángeles. El tratamiento de una infección puede tardar varios días en mostrar sus efectos. No se preocupe y continúe con el tratamiento.
Buenos dias, en algunas ocaciones amanezco con un terrible zumbido en el oido derecho, siento como si fuera mi torrente sanguineo. he estado escuchando musica con audifonos hasta altas horas de la noche..s era la presion sanguinea? no tengo dolor de cabeza , ni mareos,,Que me aconseja por favor? ya que es desesperante.\r\nGracias por la respuesta.
Hola Francisca. Los acúfenos pueden tener causas muy dispares, desde el estrés hasta una lesión física. En su caso, le recomendamos que deje de escuchar música con auriculares durante unas noches para ver si desaparece. Si pasados unos días no disminuye, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa de sus acúfenos.
Buenos dias. De antemano gracias. Tengo un zumbido en el oido izquierdo y me da mareos. Puede ser por el colesterol elevado por que en el resultado salio que tenia 259 de colesterol. O puede ser otra cosa.
Hola Cristina. Efectivamente, el colesterol puede ser la causa de unos acúfenos ya que puede provocar problemas vasculares. Aun así, esta es una posibilidad entre muchas posibles ya que los acúfenos pueden tener causas muy distintas (estrés, lesiones físicas, pérdida de audición, tapones de cera...). Solo su médico podrá establecer cuál es la causa del suyo y prescribirle un tratamiento adecuado.
Hola tengo el zumbido 4n ambos oídos desde hace como 2 años aveces es muy fuerte
Hola Daniel. Los acúfenos pueden derivar de causas muy distintas. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa de sus acúfenos y cuál sería su tratamiento más eficiente. Mientras tanto, puede realizar varias cosas para intentar percibir menos estos acúfenos. Hay gente que utiliza ejercicios de relajación como el yoga. A otras personas les funciona escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para tapar el sonido del acúfeno. Si es usuario de audífonos, existen algunos que pueden generar este tipo de sonidos por ellos mismos.
Tengo un zumbido en el oido derecho que generalmente se manifiesta en las noches sube y baja de intensidad\r\nEn algunas ocacines se presenta durante el día \r\nYa son más de 4 días algunos días que son más fuertes y otros días que no
Hola Ramiro. Los acúfenos pueden darse por causas muy distintas. Si no presenta ninguna otra clase de sintomatología, puede darse el caso de que los esté padeciendo por la situación de estrés que estamos atravesando con el coronavirus. Si pasa un tiempo sin disminuir o presenta algún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo.
Hola,\r\nLlevo una semana con zumbido en los oidos y en el derecho tengo molestias debajo de la oreja.\r\nLlame a un otorrino y me dio unas pastillas y spray nasal pero sin verme todo esto por telefono.\r\nFui al medico y me miro el oido y me dijo que le tengo bien. Asi que me estoy empezando a desesperar pensando que esto no se me va a quitar nunca ya que he leido que cuando tienes acufonos generalmente son ya para toda la vida.\r\nLlevo desde que empece con esto sin dormir.
Hola Andrea. Hay casos en que los acúfenos son de carácter transitorio. Dado que no le han encontrado ninguna dolencia, existe la posibilidad de que sus acúfenos vengan dados por la situación de estrés que estamos atravesando con el coronavirus. Igualmente, le recomendamos que haga un estudio audiológico para comprobar si últimamente ha perdido audición.
Buenas noches estaba duermiendo y derrepente empezaron mis oidos a zumbir y me desperte y no me paraba de zumbar. A que se debe. Ya no pude dormir y no me para de zumbar el oido ayudeme por favor gracias
Hola Sara. Los acúfenos pueden tener orígenes muy variados como, por ejemplo, pérdida auditiva, una lesión física, una infección... Como no presenta ningún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos que espere unos días para comprobar si disminuye por sí solo. En bastantes casos están provocados por situaciones de estrés y, dada la situación que estamos atravesando por el coronavirus, es una posibilidad. Si pasados unos días no disminuye o aparecen otros síntomas como los que le hemos comentado, le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa en su caso y cómo proceder.
Tengo 2 dias q mi oído izquierdo me suena extraño. No escucho practicame. La doc de la empresa me receto prednisolona 2 c dia durante 5 dias. Y si no habia mejoria ir donde otorino
Hola Elias. Le recomendamos que finalice el tratamiento que le prescribió el médico y si no mejora, tal y como le comento el médico, visite a un otorrinolaringólogo. Podrían haber múltiples causas para esta sensación y se necesita una exploración física para poder determinarlas.
Hola! Hace 3 días me levanté y escucho los sonidos más alto, como si de repente estuvieran en volumen alto, lo sonidos se escuchan como adentro de una habitación cerrada como en el tocador/baño. Es en los dos oídos, no tengo fiebre, mareos o dolor de cabeza simplemente cambió la percepción de mis oídos... Que puede ser ?
Hola Alejandro. ese cambio perceptivo podría podría indicar una pérdida de audición en ciertas frecuencias (quizás de manera transitoria), a pesar de tener la sensación de escuchar más alto. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una audiometría y una exploración física del oído para que compruebe que no tiene ninguna clase de dolencia que se lo provoque.
Hace más de una semana siento un zumbido en el oido fui al otorrino y me dió una pastilla un una gotas para la nariz porque tengo alergia quería saber cuánto tiempo tarda en desaparecer o en cuanto tiempo tengo que notar los cambios ya tomé dos pastillas y no se me fue el sonido. Tengo que volver al médico?
Hola Silvina. Puede tardar unos cuantos días en notar los efectos del tratamiento. Le recomendamos que espere a acabar el tratamiento a volver a ir al otorrinolaringólogo.
Buenas, hace dos semanas que comencé un tratamiento con antibióticos recetados por un otorrinolaringólogo (Amoxicilina de 1 gr) por una otitis y no he sentido ningún alivio, ni el más mínimo. Por otra parte el otorrino que me vio al comienzo me dijo que lo fuera a ver después de pasado los 15 días de tratamiento, día en el cual además debía hacerme una audiometría antes de ir a verlo y llevársela. \r\nPor el motivo anterior es que fui a ver a un médico de medicina general, el cual me recetó otro tratamiento con amoxicilina con ácido clavulánico 875/125 dos veces al día por 14 días más ya que según él este era medicamento adecuado y que el anterior que me recetaron no me servía. Llevo dos días con este último antibiótico y al menos la otorrea (secreción) ha disminuido, pero el zumbido en ambos oídos no disminuye y mi audición se ha visto muy disminuida (creo que se debe a que el zumbido tapa los sonidos del entorno. Para que se hagan una idea, no escucho las teclas del teclado mientras escribo ahora y siento como el latido del corazón en ambos oídos). Este zumbido lo tengo hace un poco más de dos semanas ¿Debería pasar l zumbido si es que este segundo tratamiento llega a ser el adecuado?\r\nDe antemano gracias por responder
Hola Orlando. El acúfeno que siente debería desaparecer una vez finalizado el tratamiento de la otitis. Tenga paciencia ya que hay veces que la otitis cuesta de erradicar y puede tardar bastante en notar los efectos del tratamiento.
Buenas noches llevo 3 días con un zumbido en mi oido izquierdo un sonido muy parecido como si me estuvieran Echando aire o estuvieran inflando un globo, lo más extraño es que el sonido apareció repentinamente de la nada y la verdad eso me preocupa que sea algo malo, anteriormente hace como 2 meses en el mismo oído izquierdo recibí un golpe muy fuerte y fui al otorrinolaringólogo y me reviso y me dijo que no tenía ruptura de tímpano que solo era el golpe y que tenía mi oído muy inflamado me recetó gotas y al poco tiempo mi oído mejoro pero ahora lo que me preocupa es este zumbido que tengo y es incómodo
Hola Pamela. Los acúfenos pueden darse por causas muy diferentes, desde el estrés hasta una lesión en el oído pasando por pérdida auditiva. Si no presenta ninguna otra sintomatología, le recomendamos que espere unos días para comprobar si desaparece por sí solo. Dada la situación en la que nos encontramos por el coronavirus, puede ser que se esté dando por estrés. Eso sí, si aparecen nuevos síntomas (dolor, pérdida de audición, supuración...), debería visitar a un otorrinolaringólogo que explore físicamente su oído.
Muy buenas tardes , tengo ya muchos Días con dolor de oído me siento tapado el lado izquierdo , hoy me empezó a tener como un zumbido el cual me esta doliendo la cabeza, y el lado izquierdo de la cara , hace 14 años fui operada de un Cáncer de tiroides el cual este oído me quedo siempre con molestia, el cual me aspiraban el oído x el mismo motivo, pero ya empezó un dolor más fuerte..
Hola Mireya. Lamentablemente, solo un médico podrá esclarecer que provoca las molestias que está sintiendo.
Hola! gracias por la información. Desde ayer 21 de abril luego de haberme vacunado contra la influenza siento un \'pito\' constante en mi oído, ayer era en ambos y con mucho dolor (más otros síntomas, como la fatiga, dolor de cabeza, peso en los ojos, somnolencia, presión alta) hoy es solo en el oído izquierdo y con dolor un poco más leve, pero constante, no lo he dejado de escuchar en ningún momento y me siento muy preocupada. Habrá sido producto de la vacuna? tengo que acudir al médico por la reacción que tuve o solo esperar que pase? algún consejo u orientación por favor! estoy muy preocupada, de ante mano muchas gracias!
Hola Ignacia. Sintiéndolo mucho, en su caso no podemos ayudar. Es cierto que hay medicamentos que pueden provocar acúfenos pero solo un médico o un otorrinolaringólogo podrán establecer si en su caso es así y qué debe hacer.
Hola , hace unos 20 días estuve resfriado a consecuencia de eso , a los pocos días me comenzó a dar un zumbido en el odio izquierdo me recetaron antibióticos he seguido el tratamiento hace por unos 5 días pero el zumbido siguen en momento es más fuerte , quisiera saber si es algo grave de lo cual acarrea pérdida auditiva si no se me quita a tiempo, tengo 36 años
Hola, Mario. Puede tardar bastantes días en notar los efectos del tratamiento prescrito. Le recomendamos que espere a acabar con el tiempo de tratamiento y visitar a su otorrinolaringólogo si no desaparecen los síntomas una vez finalizado este. Por otra parte, los acúfenos no generan pérdida auditiva sino al revés, los acúfenos pueden ser síntoma de algún problema pero no su causa.
Buen día, hace varios meses escucho un zumbido en el oido izquierdo pero solo cuando todo está en silencio o cuando voy a dormir que aún no se me quita ahorita traigo un problema con mi garganta la siento muy irritada y también siento que el aire no puede pasar bien por mi nariz y siempre en la mañana despierto como con un tipo moco en la garganta pero muy pegostioso no sé si me pueda ayudar a que se debe eso
Hola Thania. Al tener meses de diferencia y no presentar ningún otro síntoma en el oído, probablemente el acúfeno no tenga ninguna relación con sus problemas de garganta. Le recomendamos que en un futuro visite a un otorrinolaringólogo para que determine la razón de su acúfeno ya que puede ser dado por causas muy dispares. Puede darse por cosas tan diferentes como el estrés, una pérdida auditiva, una lesión física próxima al oído...
Hola tengo un zumbido en el oído izquierdo hace 2 semanas, también dolor de garganta pero ya estuve tomando azitromicina para la garganta y el sonido sigue, tengo antecedentes de otitis pero ahora no tengo dolor como antes es solo zumbido. Estoy preocupada porque creo que ya es mucho tiempo.
Hola Khelly. Los acúfenos pueden darse por causas muy diferentes, desde el estrés hasta una lesión física (incluso externa al oído). Dado que ahora no presenta ningún otro síntoma (dolor en el oído, supuraciones, pérdida de audición), le recomendamos que deje pasar unos días para ver si disminuye por sí solo. Una de las razones principales de los acúfenos son el estrés, así que es posible que haya aparecido por esta razón dada la situación que estamos atravesando con el coronavirus. Si no disminuye, debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física del oído para asegurarse que no tenga mucosidad acumulada en el oído.
Una consulta el oido derecho me ha comenzado a zumbar hoy dia al ducharme q puede por favor
Hola Glem. Los acúfenos pueden tener causas muy variadas. En su caso, puede tratarse de un acúfeno por un exceso de presión del agua. Al no presentar ninguna otra sintomatología (dolor, supuraciones, pérdida de audición...) le recomendamos que espere unos días por si desaparece por sí solo. Si en los sucesivos días no disminuye o aparece algún otro síntoma, sí que le recomendaríamos acudir a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física del oído.
Hola tengo 45 años y hace más de 5 días tengo un zumbido en mi oído derecho sin ningún sintomas más, en el día no lo tengo pero en la noche es cuando se agudiza más...esperando su respuesta gracias un abrazo.
Hola Carolina. Los acúfenos pueden darse por muy variadas razones. Si no presenta ningún otro síntoma, le recomendamos que deje pasar un tiempo antes de visitar a un otorrinolaringólogo. En muchos casos se dan a causa del estrés, como puede ser la situación en que nos encontramos ahora con el coronavirus. Normalmente, si se da por esta razón, el acúfeno se deja de percibir una vez superada esta situación.
Hola,\r\nHace tiempo que vengo sintiendo una presión en el oído izquierdo cuando bostezo, como las palpitaciones de mi corazón. También escucho como un zumbido, y mi audición en ese oído es casi nula
Hola Patricia. Es probable que ese acúfeno venga dado por la pérdida de audición que nota ya que, al no escuchar lo que le rodea, el sonido externo no tapa ese zumbido. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para comprobar que le ha provocado esa pérdida y qué posibles soluciones tiene.
Buenas noches, hace unos 5 días aproximadamente escucho un sonido en mis dos oídos, especialmente en las noches es un sonido que no puedo explicar es como unos latidos que sube y baja, pero o es en toda la noche, si no por momentos,me podrían ayudar que puede ser? Xfavor, y Aveces amanesco con la garganta seca, no tengo dolor, no tengo tos ni gripe por favor responda...
Hola Fiorella. Ese sonido probablemente sea un acúfeno. Pueden tener causas muy dispares. Si no presenta ninguna otra sintomatología (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), dejaría pasar unos días a ver si disminuye o desaparece por sí solo ya que puede estar provocado simplemente por la situación de estrés que estamos experimentando con el coronavirus.
Buenas noches hoy estaba viendo un video en el cual tenía un sonido muy agudo y ahorita en la noche empecé a tener el mismo sonido que escuche en el tlf pero en el oído, lo siento como si estuviera un poco tapado y con el sonido que le estoy diciendo pero escucho bien y no siento ningún dolor, tendré solo que esperar un tiempo?
Hola Veronica. Ya que no presenta ningún otro síntoma, le recomendamos que espere todavía unos días para ver si el acúfeno desaparece o disminuye por sí solo. Puede ser dado por haberse expuesto a un sonido excesivamente alto y, en ese caso, el acúfeno desaparecería por sí solo. Eso sí, si ve que no disminuye con el paso del tiempo, entonces sí que debería visitar a un otorrinolaringólogo.
Hola luego de tener una gripe e infeccion a los bronquios que ha durado bastante tiempo empiezo a sentir por momentos zumbidos en el oido derecho no es frecuente pero va como 2 semanas esto se va desapareciendo conforme pasan los dias ya que recien me estoy terminando de recuperarme de esta infeccion a los bronquios, gracias de antemano
Hola Jaime. Le recomendamos que, ya que nos comenta que está disminuyendo, espere todavía unos días a ver si desaparece por completo. Este acúfeno puede haberse dado por la situación de estrés de haber pasado por la infección y su posterior recuperación. Si pasado un tiempo, el acúfeno permanece o aumenta, debería hablarlo con su médico.
Tengo zumbido en el oído hace un mes con un sonido que cruje y no se me quita, fui al médico me dijo que tenía una pequeña infección y me mando unas pastillas, pero el zumbido no se me quitó, no tengo sintomas de dolor o enrojecimiento, antes de ir al médico use gotas oticas como por 3 semanas.
Hola Charles. Si ya hace un tiempo que acabó el tratamiento, le recomendamos que vuelva a visitar al otorrinolaringólogo para que pueda explorar su oído físicamente y así asegurarse de que la infección ha remitido. También le recomendamos que no se automedique.
Buen Día, yo tengo un silbido también y lo presento desde hace 4 o 5 días aproximados, cabe mencionar que tengo mucho estrés por problemas familiares, económicos, pareja. ¿Esto puede estar aunado al silbido? Y no presentó ningunos e los síntomas aquí descritos, que debo hacer.\r\nMuchas gracias por la informacion y por la manera en que responden.
Hola, Luis David. Efectivamente, las situaciones de estrés pueden hacer aparecer o aumentar los acúfenos. Como no presenta ninguna otra sintomatología, le recomendamos que todavía no visite al otorrinolaringólogo por que podría ser que desapareciesen una vez superada esta situación de ansiedad que está atravesando. Si más adelante sigue con los acúfenos o aparecen otros síntomas (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), entonces sí que debería visitar a un médico especialista.
Hola mi papá tiene 65 años y tiene sumbido las 24 horas del día desde hace muchos años se hizo estudios le recetaron medicamentos pero no sintió ningún tipo de mejoría .
Hola Abril. En muchos casos, los acúfenos se quedan toda la vida acompañando a la persona y lo único que puede hacerse es aprender a sobrellevarlos de la mejor manera posible. Hay personas que les funcionan los ejercicios de relajación. A otras personas, les funciona escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para que tapen el acúfeno. Si presenta pérdida de audición, unos audífonos también podrían ayudarle. Por otra parte, si hace tiempo que fue tratado por los médicos, siempre pueden visitar nuevamente un otorrinolaringólogo que pueda dar un nuevo enfoque a su problema.
hola soy mujer de 42 años y tengo un zumbido en el oido izquierdo desde hace 7 dias yo padezco de sinusitis y rinitis no tratada, antes del zumbido sentia como dolor en las muelas del lado izquierdo y presion en la frente y en ambos oidos, hasta que dicha presion se quedo en el izquierdo sumado a eso me entro un poquito de agua ese dia, un medico amigo que no es otorrino me examino y me dijo que el derecho estaba bien pero el izquierdo se veia un poco inflamado y con gotitas, me dijo que aplicara todex en gotas llevo 3 dias y aun sigue igual, la ansiedad que produce aumenta el sonido, el cual es como un grillito, no tengo dolor, solo el zumbido. Que me recomienda, agradecida
Hola Marisol. Le recomendamos que siga las recomendaciones del médico que le visitó. Probablemente aún tardará unos días en notar los efectos del tratamiento prescrito. Para soportar mejor el zumbido, puede realizar técnicas de relajación como, por ejemplo, el yoga o escuchar sonidos relajantes o ruido blanco que tapen el acúfeno que está escuchando y así no percibirlo tan claramente. Sobre todo, si opta por esta segunda opción, no utilice auriculares ya que podría empeorarle su dolencia.
Hola, anoche antes de ducharme de la nada sentí un ligero cierre del oído derecho con un ligero zumbido, pasaron 12 horas aún siento el zumbido un poco más fuerte. Me parece raro hace un mes me hice la limpieza.
Hola Pablo. Si no presenta ningún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), le recomendamos dejar pasar unos días para ver si desaparece por sí solo. En su caso, puede ser dado por un simple cambio de presión durante la ducha y, en ese caso, debería acabar desapareciendo por sí solo. Si pasados unos días sigue igual o presenta algún otro síntoma, entonces sí debería visitar a un otorrinolaringólogo que realice una exploración física de su oído.
Buenas..\r\nYo llevo sobre 10 días sintiendo el zumbido en la oído izquierdo. Nunca me había pasado antes y no tengo más síntomas. He comprado un limpiador de cera en la farmacia, es bueno o lo considera insuficiente y debería acudir al médico?? \r\nGracias
Hola Ester. Los acúfenos pueden tener razones muy variadas, no solamente los tapones de cera. Al no presentar ninguna otra sintomatología, le recomendamos esperar unos días para ver si desaparece por sí solo. Este zumbido puede darse por la situación de estrés que estamos padeciendo actualmente por el coronavirus. Si en unos días no disminuye, entonces sí que creemos que debería ir a un médico.
Hola. Yo presento este caso llevo escuchando este sonido un día y medio\r\n Ya me había pasado antes. Pero solo había Sido por unos minutos. Ahora me preocupa por qué ya me duró mucho. Mi pregunta es ¿Es normal? ¿Tengo que acudir a un centro de atención?
Hola Liliana. Los acúfenos pueden suceder por razones muy variadas. Si no presenta ninguna otra sintomatología (supuraciones, dolor, pérdida de audición...), le recomendamos que espere unos días a ver si disminuye por sí solo. En la situación que nos encontramos por el coronavirus, puede estar provocado simplemente por estrés. Si se alargara más en el tiempo, aumentara o aparecieran otros síntomas, sí que debería acudir al médico.
Me pegue en el oído para matar un sancudo y me quedo un ruido a veces me repercute el sonido de la tele en el oído no se me quita el ruido hace ocho dias
Hola Hernan. Si tras varios días no disminuye el acúfeno, debería visitar a un otorrinolaringólogo.
hola soy Marcos 25 años lo mio comenzo por escucha este audio era de sonidos muy agudos me aturdio ,se me paso y al otro dia me desperte con el google hacia un año yo tube un tapon de cera decia q era unas de las causas hice el procedimiento que se aplica con agua tibia y jeringa al 6to dia logre sacar uno y sentia el chillido en el otro logre sacar uno mas chico en fin hoy es este 6TO dia y siento el mismo chillido que hace unas horas en los dos oidos si me pueden ayudar o decir si esto se va a pasar gracias
Hola Marcos. Le recomendamos que visite a un médico ya que el podrá establecer las causas de sus acúfenos. Además, puede haberse lesionado el oído al realizar la limpieza casera de sus oídos. Nunca deben realizarse limpiezas caseras, siempre deben realizarlas profesionales.
Hace 4 días estaba durmiendo muy seguido incluso desde que comenzó la cuarentena he dormido demasiado, pero en especial hace 4 días dormi en la tarde y desperté con mi oído tapado , intente destapar tapando mi nariz y soplar por la misma nariz, bostezaba y incluso comía chicle y nada seguía igual, en la noche me hecho timolina, por que tenía un poco de fiebre , me heche unas gotas al interior y nada, al siguiente día desperté y me sentía igual no lo hize caso , pero al siguiente día cuando desperté sentía un pequeño zumbido y fui a un doctor de farmacia me recetaron un otomicin, comencé a aplicarlo pero el zumbido no desaparecía más bien al revés el zumbido de hacia más fuerte . Ahora que estamos en cuarentena no se puede salir, que puedo hacer? :c
Hola Ruffer. Lamentablemente solo un médico que le realice una exploración física podrá establecer su dolencia y qué tratamiento seguir.
Buenas. Hace 3 días tengo un zumbido en el oído derecho y anoche a la madrugada se sumó un zumbido tipo (pii) escucho bien a pesar de la molestia , eso si, siento como tapado o inflamado el oído y me duele un poco. ¿Algun consejo? Gracias
Hola Maria. Por la sintomatología que presenta, podría tratarse del inicio de una infección. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda explorar físicamente su oído.
Hola, llevo un par de semanas con un “zumbido “ en mi oído izquierdo, la verdad no sabría decir si un es un zumbido, pero es lo más similar, y no se la causa, la que no a estado en conciertos ni nada por el estilo, lo único distinto, es que llevo un mes y medio tomando antibióticos para el acné, pero este zumbido no es todo el día, viene a ratos, generalmente durante la noche.
Hola Fernanda. Los acúfenos pueden tener causas muy dispares, desde una pérdida auditiva a una lesión física, pasando por el estrés. Dada la situación de estrés en la que nos encontramos con el coronavirus (y dado que no presenta ninguna otra sintomatología), le recomendamos que deje pasar unos días para ver si disminuye por sí solo. Si no disminuye o aumenta, debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa de su acúfeno y qué tratamiento seguir.
Hola, hace unos días comencé con estos zumbidos en el oído y la verdad creí que podría ser un síntoma de ansiedad o estress por esto del coronavirus, pero al no poder dormir acudí al médico. Me revisó y me dijo que podía ser mi dolor de cervical lo que lo ocasione, pero al revisarme los oídos me encontró en el derecho un tapón de cera bastante grande. Ahora siento que el pitido lo que tengo en ese oído. Me dio unas gotas por siete días para intentar disolverlo. Puede desaparecer al extraerlo? Porque vi que en algunos casos lo extraen y el zumbido sigue y la verdad en el día casi que no me molesta, me complica siempre llegando la noche para conciliar el sueño o si estoy en silencio absoluto. Espero que no se intensifique. Saludos.
Hola Martin. Si el acúfeno está provocado por un tapón, el sonido debería desaparecer al eliminarlo. Si después de eliminar el tapón continua, entonces debería consultar con su médico qué razón se lo causa.
Desde hace días que escucho un silbido muy fuerte en ambos oídos. Comenzó a la noche y ahora lo escucho siempre que estoy relativamente en silencio, sin embargo cada vez es más fuerte y no lo tapan otros sonidos colo antes. Tengo una infección en la muela y estoy tomando antibióticos, el ruido comenzó unos días antes de que me molestará la muela.
Hola Vanesa. Existe la posibilidad que la infección de la muela tenga relación, ya que la garganta y el oído están comunicados. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para que pueda observar si también se le ha infectado el oído.
Buenos dias...hace 4 dias me luego de que tuve congestion nasal por alergia...se me tapo el oido derecho y empezo un zumbido que cambia constantemente. No escucho nada de nada en ese oido. Al dia sgte por la tarde estuve con mareos y al sgte dia me levante con mareos y nauseas hasta el punto de arrojar. Fui al medico pero no habia otorrino por tema del coronavirus. Me receto glicerina por si es un tapon, me dio Gravol para los mareos y una pastilla para la infeccion por si tuviese infeccion. Otro doctor me receto otozambon y levocetirizina. Con todo, no he mejorado...cuando me levanto, me acuesto, camino, siento que todo da vueltas...es como si estuviese borracho sin equilibrio y el zumbido no se va ni cuando duermo. Esta constante y no escucha nada. Podria porfavor decirme que podria tener?
Hola Jorge. Los síntomas que indica pueden deberse a varias razones. Podría ser desde una simple acumulación de mucosidad en el oído hasta una tubaritis. Lamentablemente necesita que un otorrinolaringólogo realice una exploración física para que establezca la razón de sus molestias.
Hola buen día, tarde o a la hora que este leyendo esto \r\nSolo queria saber el motivo de el zumbido en mi oido izquierdo es muy molesto y solo escucho en un 30% en ese oido, suelo dormir muy tarde ya que no puedo conciliar el sueño\r\nEspero puedan resolver mi duda, muchas gracias.
Hola Heber. Por lo que comenta y la ausencia de otros síntomas, probablemente su acúfeno sea causa de la pérdida. Normalmente, el sonido de nuestro entorno tapa este zumbido. Por eso, como no puede escuchar correctamente este entorno, usted percibe el acúfeno. Respecto al dormir, podría probar a escuchar sonidos relajantes o ruido blanco que le ayudaran a tapar el zumbido. Si es usuario de audífonos, hay muchos modelos que llevan incorporado un sistema de generación de este tipo de sonidos, aunque esto solo se lo podrá activar un audiólogo mediante programación.
Hola hace unos días siento unos ruidos en el odio como de grillo también sufro ataques de pánico y ansiedad y cuando me pongo nervioso lo escucho un poco más fuerte cuando escucho otra cosa de me pasa o aveces sin darme cuenta no lo escucho más muchas gracias
Hola Lautaro. Los acúfenos pueden darse por una gran cantidad de causas diferentes. Muchas veces son causados por situaciones de estrés. Por lo que comenta, es muy probable que este sea su caso. Lamentablemente, si este es su caso, este acúfeno solo podrá mejorar si mejora su situación de ansiedad. Si superada esta fase de ansiedad sigue con los acúfenos, debería visitar a un otorrinolaringólogo para que establezca la causa en su caso.
Llevo aparatos desde los 3 años hace tres semanas que me empezó como si tuviera un pajarito cantando enla oreja izquierda. Que puedo hacer. Ya que no me atrevo a entrar en CAP gracias
Hola Mariangels. Los acúfenos pueden darse por muchas razones distintas, desde el estrés hasta una lesión. Dado que no presenta ninguna otra sintomatología, le recomendemas esperar unos días para ver si el acúfeno desaparece o disminuye por sí solo, lo que indicaría que probablemente fuera una reacción por estrés debido a la situación en la que nos encontramos por el coronavirus. También podría ser que hubiera perdido un poco de su audición. Si no disminuye, le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo para que establezca la causa de este acúfeno.
Buenas tardes, llevo como 5 anhos teniendo un zumbido en ambos oídos. No tengo ningún tipo de dolor, es mas mi audición es mucho mejor, pero el zumbido esta presente 24/7. Desde que empezó la cuarentena el zumbido es mucho mas intenso y ademas ha cambiado de sonido como si se hubiese sintonizado a otro sonido. No me deja dormir de noche y de día es mas sencillo porque hay sonidos naturales en el ambiente, los sonidos agudos los escucho mucho mas intensos.
Hola Lintech. Los acúfenos pueden tener muchas razones diferentes. Puede ser que ahora lo perciba con más intensidad debido a la situación de estrés en la que nos encontramos debido al coronavirus. Le recomendamos que espere unos días para ver si vuelve a percibirlo del mismo modo que antes. Si no disminuye, debería visitar a un otorrinolaringólogo que compruebe porqué su acúfeno ha cambiado. Puede ser por muchas razones, desde una acumulación de mucosidad en el oído hasta un aumento de la pérdida auditiva. Respecto a lo que comenta de la noche, le recomendamos que reproduzca sonidos naturales (como los del video de este mismo post) o ruido blanco para lograr percibirlo con la misma intensidad que durante el día.
Buenas soy un joven de 18 años y ayer para limpiarme el cerumen del oído compré hisopo y me empeze a limpiarlo horas después en la parte derecha del oído empeze a sentir un ruido y sentí que se me había tapado una parte del oído , después me heche gotas de agua oxigenada con agua hervida salió el cerumen y no lo sentía tapada pero aún siento ese sonido tedioso , quisiera saber que podría hacer tengo miedo a contraer esa enfermedad , nose si será para siempre o temporal
Hola Carlos. Le recomendamos que espere todavía unos días, ya que puede ser que simplemente se haya golpeado con el bastoncillo. Si en unos días no ha desaparecido, deberia visitar a un otorrinolaringólogo para que pudiera realizar una exploración física del oído. Lo que no se debe hacer es utilizar bastoncillos ni agua oxigenada para limpiar la cera ya que pueden generar lesiones o infecciones.
Hola yo te go un zumbido an ambos oídos desde hace 2 años aveces es muy fuerte pero siempre está mi doctor me. Comento que es por lo mismo de mi tratamiento antiretroviral y que cedería en unos meses alguna recomendación
Hola Daniel. Efectivamente, hay acúfenos provocados por el uso de ciertas medicaciones. Lo único que puede hacer es buscar maneras de no percibirlo. Hay personas a las que les funcionan los ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga. Otra opción es utilizar sonidos relajantes o ruido blanco de fondo para conseguir que el cerebro no perciba tanto los acúfenos.
Llevo 2 semanas con mi oído derecho tapado y escucho un zumbido y no escucho bien en ese oído, esto comenzó un día que me bañe, me entro agua, me han echado gotas glicerina y en unos días me lo lavan, no se si sea conveniente o debo ir con un doctor, cabe mencionar que no puedo ir con un otorrino porque por la cuarentena no dejan ir de un departamento o estado a otro. Por favor espero pueda orientarme
Hola Julie, Solo un otorrinolaringólogo puede diagnosticar si se trata de un tapón de cera o de otra dolencia, como podría ser, por ejemplo, mucosidad en el oído. Además, ese lavado de oído debería hacerlo un médico especialista. Dada la situación, consulte si se la podría realizar un médico de cabecera.
Hace unos días siento un ruido en el oído como de grillo no es tan fuerte pero todo el tiempo pienso en el. Cuando escucho otra cosa q veces no lo siento que puedo hacer?
Hola Sandra. Por lo que comenta, usted tiene acúfenos. Estos pueden tener causas muy variadas, desde el estrés a una patología del oído. Dada la estresante situación en que nos encontramos con el coronavirus, y dado que no presenta ninguna otra sintomatología, le recomendamos que espere un tiempo prudencial y que, si con el tiempo no disminuye, visite a un otorrinolaringólogo para que establezca la razón que se lo provoca. Por otra parte, como nos comenta, el sonido externo tapa el acúfeno que escucha y su mente deja de prestarle atención. Un buen método para lograr esto es escuchar grabaciones de sonidos relajantes (como el que le ponemos de ejemplo en este blog) o ruido blanco cuando se encuentre en situaciones silenciosas. Otro método interesante es el de realizar ejercicios de relajación, como por ejemplo el yoga, para conseguir que su mente deje de fijarse en ese sonido molesto.
Hola, hace 29 dias entre en dieta por love d la cuatentena a lot 8 dias me comi un liberal y un churro con arequipe y me lo comi con gaseosa , a las 2 am me desperto un zumbido en los oidos taquicardia y no podia casi respirar desde ese dia quede con taquicardia y sudoracion en las manos y pies ya no tengo taquicardia pero hace 5 dias siento unn zum
Hola Camilo. Los acúfenos pueden ser causados por muchas razones diferentes. Desde el estrés hasta un lesión física. Respecto a los acúfenos, le recomendamos esperar unos días para ver si desaparecen por sí solos. Si no disminuyen, debería visitar a un otorrinolaringólogo para que establezca cuál es su origen y qué tratamiento debería seguir.
Olvidé mencionar que tengo 52 años y me ligue un problema de tiroides, e hipertensión...gracias
Hola Marcelo. Los acúfenos pueden derivar de muchas causas diferentes. Desde el estrés hasta una lesión. No tiene relación directa pero le recomendamos que espere unos días para ver si está relacionado con el estrés que le puede estar provocando el dolor por la infección urinaria. Si no disminuye, debería visitar a un médico especialista ya que, como comenta, padece hipertensión y, en algunos casos, las patologías vasculares pueden relacionarse con los acúfenos. Mientras tanto, puede intentar pequeños trucos para percibir menos estos acúfenos como, por ejemplo, escuchar sonidos relajantes o ruido blanco.
Hola un silbido tipo langostas en la noche me acompaña en su cuarto día es insoportable y apareció justo cuando al parecer tengo una infección urinaria por un cálculo en el riñón.Y por la fiebre y el dolor de ojos se me complicó el panorama.Encima de la infección este chillido es tremendo.Tu opinión por favor
Hace un mes empecé a tener zumbidos el oído derecho más fuerte y por las noches es muy molestoso, hace como 40 días hice un viaje de avión será ese fue la causante de los zumbidos...?? Y cuanto tiempo puedo esperar para consultar ya que estamos en cuarentena y no puedo ir a consultar...
Hola Rosa. Existe la posibilidad de que el cambio de presión en los oídos le haya causado algún pequeño problema como, por ejemplo, una perforación. Por otra parte, los acúfenos pueden tener causas muy variadas, desde el estrés a una lesión física, y solo un otorrinolaringólogo podrá establecer la razón que se lo ha producido.
Buenas noches, hace un mes padeci un hongo en el oido derecho que me curaron al poco tiempo, tuve un tratamiento que finalizo hace 2 semanas, pero hace 3 dias un zumbido aparecio en mi oido derecho y cada vez es mas molesto, no se si haya tenido algo que ver, si me pudiera comentar, gracias.
Hola Christian. Existe la posibilidad de que el hongo no acabara de estar del todo erradicado (suele ser un proceso bastante complicado) pero también puede ser que no tenga relación. Los acúfenos pueden tener muchas causas. Le recomendamos que todavía espere unos días para ver si el acúfeno remite por sí solo. Podría estar ocasionado por el estrés que nos provoca la situación actual por el coronavirus. Si dentro de unos días no remite o aparece otra sintomatología (dolor, supuración de líquidos, irritación...), debería visitar al otorrinolaringólogo ya que probablemente entonces querría decir que el hongo no estaba del todo erradicado.
Hola! Desde hace 3 días tengo un pitido en lado derecho de mi oído se agudiza en las noches y es incomodo, escuche el audio que dejan pero el sonido se intensificó más y termino doliendo e el oído. Que podría ser por favor tal ves sea tinnitus
Hola Sheyla. Los zumbidos en el oído son, efectivamente, tinnitus o también llamados acúfenos. Estos pueden darse por muchas razones como, por ejemplo, la exposición a un sonido fuerte, estrés, una lesión física del oído o una lesión muscular de la zona cercana al oído. En algunos casos son pasajeros y en otros crónicos. Dada la situación de estrés en la que estamos con el coronavirus, le recomendamos que espere durante unos cuántos días ya que puede ser que desaparezcan por sí solos. Si no es así o aumentan de intensidad, debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda determinar la causa de su problema y prescribirle el tratamiento adecuado o derivarlo a otro médico.
Buenas noches, Hace unos días empecé con dolor en el oído izquierdo y está noche empecé con ruido como de agua corriente. Primero sentí quemazón en la garganta. Estoy con tratamiento experimental debido a una metástasis Muchas gracias.
Hola M. Victoria. Existe la posibilidad de que el problema que le ha surgido tenga relación con el tratamiento, aunque también podría ser una coincidencia totalmente independiente. Por eso, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo y, en paralelo, consulte con el servicio de oncología que le está administrando el tratamiento experimental.
Hola. En mi caso,después de bañarme,comencé a sentir el oído tapado. A los días siguientes comencé a sentir un zumbido tipo silvido constante. Ya llevo una semana y en si de noche es más intenso,, lo que genera molestias al dormir y por el resto del día irritación y malestar.
Hola Braian. Debido a esa irritación y sensación de taponamiento que comenta, le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo para que compruebe que no esté padeciendo ninguna clase de infección en el oído.
Hola. Yo tengo el zumbido fuerte desde hace más de 10 años y los otorrinos de acá de olavarria me dijeron que ya no tiene cura lo mío. El tema es que yo siento que cada ves es más alto el sonido y me esta matando. Yo soy camionero y cada año me complica más el psicofísico ya que a nosotros nos hacen pruebas auditivas y cada año se me complica más para escuchar los sonidos de prueba que nos hace escuchar en las audiometría!!
Hola Roberto. Lamentablemente, los acúfenos no tienen solución en una gran cantidad de casos. Le recomendamos que pruebe a realizar técnicas de relajación, como puede ser el yoga, ya que muchas personas perciben los acúfenos más suaves gracias a este tipo de técnicas.
Buenos dias ...mi consulta eslo siguiente pase x una gripe fuerte .....y despues senti como unas pulsacionees en mi oidoizquierdo ...paso 3 dias y desaparecio....pero al cabo de 2 dias aparecio un zumbido constante de mi oido izquierdo.........y ya va una semana el zumbido dedo esperar mas para recurrir a unn doctor o cuanto tiempo tengo q esperar\'\'.....\r\nposdata: sufro de vertigo hace años me detectaron .....muchas gracias
Hola Darwin. Los acúfenos pueden darse por diversas razones, desde estrés hasta patologías del oído. Estando en la situación actual por el coronavirus, podría tratarse de simplemente estrés. En su caso, aún esperaría unos días para ver si disminuye por sí mismo. Eso sí, como ha padecido una gripe (suponemos que con mucosidad), si aparece dolor, secreciones o pérdida auditiva sería recomendable visitar a un otorrinolaringólogo ya que podría haber acumulado moco en el oído medio.
Yo tengo un zumbido pero tipo soplo en el oído izquierdo desde el año pasado al voltear el cuello se intensifica que será?
Hola Nicolás. Los acúfenos pueden tener multitud de causas totalmente diferentes. La causa y su tratamiento se la podrá indicar un otorrinolaringólogo. En su caso, puede tener causas tan dispares como, por ejemplo, una ligera pérdida auditiva, alguna clase de problema de oído o, incluso, un pinzamiento muscular en la zona cervical izquierda. Si ahora mismo no puede acceder a un otorrinolaringólogo, podría visitar a un médico de cabecera que podrá comprobar una parte de las posibles causas como la del pinzamiento que le comentaba.
Hola. Hace 1 semana me caí, golpeando mí cabeza del lado izquierdo contra una pared. Me dolió la mandíbula y el cráneo q la altura de los oídos. A raíz de ello , al día siguiente comencé a sentir un zumbido constante que de noche no me deja conciliar el sueño. puede ser que sea por el golpe? Se irá solo? Gracias.
Hola, Daniela. Tras una semana, y si la intensidad del acúfeno no ha disminuido nada, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda comprobar que no haya sufrido ninguna lesión en el oído y/o a algún medico que pueda observar si ha padecido algún problema vascular debido al golpe, ya que también pueden causar acúfenos.
Hace un par de semanas empecé a sentir el zumbido en el oído tiene una sonido como el de las tensiones eletricas y solo es molesto en las noches por qué no hay mucho ruido, hoy empezó a incomodar más, es difícil acudir al médico en medio de la cuarentena. Gracias
Hola Roger. Para establecer la causa de sus acúfenos, que pueden ser muy variadas, necesita visitar a un otorrinolaringólogo. De esta manera, este podrá establecer el tratamiento adecuado para su problema. Una de las razones más comunes es el estrés. Dado el momento en que nos encontramos con el coronavirus y la ausencia otros síntomas (secreciones, dolor...), le recomendamos que espere unos días para ver si desaparece por sí solo. También le recomendamos el uso de sonidos relajantes o ruido blanco de fondo para cuando se acueste. De esta manera, el acúfeno puede verse enmascarado por el sonido y permitir que su mente deje de prestarle atención. Si quiere, en este mismo artículo tiene un video con sonidos que le pueden funcionar. También hay muchas personas que optan por ejercicios de relajación como, por ejemplo, el yoga.
Hola, hace 3 semanas tenía un dolor intenso de cabeza por dos dias. Entonces tomé "migragen" me calmó el dolor pero note un zumbido en mí oído izquierdo que es constante hasta el día de hoy.
Hola Antony. Hay acúfenos que vienen provocados por el consumo de medicamentos. Para poder saber si es su caso, le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo ya que podrá establecer la razón qu le provoca este problema.
Quisiera saber porque escucho ruidos suaves como el de un motor ya estoy tres semanas solo los escucho cuando estoy en silencio
Hola Juan Carlos. Los acúfenos pueden tener causas muy variadas. Por poner unos ejemplos, desde estrés hasta un trauma acústico pasando por una pérdida de audición. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para que establezca cuál es la razón. Teniendo en cuenta la situación en que nos encontramos con el coronavirus, si no le afecta negativamente en su vida diaria y no presenta ningún otro síntoma (dolor en el oído, secreción de líquido...), no creemos que tenga que ir de urgencia.
Hola, tengo un sumbido que se siente mas que nada del aldo derecho de la cabeza. Suelo usar audifonos de manera bastante frecuente, podria ser por eso, tengo 21. Me gustaria saber si es algo grave, los videos como el que ousiste me ayuda a relajarlo
Hola Alex. Ese acúfeno que siente puede ser consecuencia simplemente de la pérdida auditiva que padece. También puede ser ocasionado por el estrés que estamos padeciendo. Le recomendamos que espere unos días para ver si desaparece. Si no desaparece por sí solo, y no lo ha percibido hasta ahora, creemos que sería recomendable que hiciera un estudio audiológico para comprobar si ha perdido algo más de audición.
Ya tengo un par de semanas con una molestia en el oído derecho es como cuando uno va en auto con el vidrio abajo , como soplido no me duele pero molesta.
Hola Cecilia. Ese zumbido que nos comenta es un acúfeno. Puede estar provocado por muchas razones diferentes, desde un tapón de cera hasta el estrés. Estando en la situación de estrés que estamos por el coronavirus, esperaría unos días a ver si desaparece por sí solo. Si pasados unos días no desaparece, o aumenta de intensidad, debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda descubrir su causa y escoger el tratamiento más adecuado.
Hola empeze con un ruido como grillo en el lado izquierdo pero ahora también lo escucho en el lado derecho y eso me impide escuchar lo que me dicen los demás que podría ser
Hola Marcelo. Los acúfenos pueden tener causas muy distintas. Por poner unos ejemplos, desde el estrés hasta una lesión del oído, pasando por un tapón de cera en el oído. Por lo que comenta de la pérdida de audición, es posible que sea este último caso. Para poder definir exactamente cuál es la razón, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que le pueda indicar el tratamiento a realizar.
Buenos dias, hace 3 dias sentia una comezon en el oido izquierdo y cometi la torpeza de introducir un palillo de fosforo, luego de eso comence a notar un zumbido en dicho oido. ¿Sera pasajero ese zumbido? Gracias
Hola Deyanira. Le recomendamos que espere unos días a ver si desaparece. Puede ser que simplemente se haya golpeado con el fósforo y desaparezca solo. Si dentro de unos días continua, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para comprobar que no se haya lesionado de alguna manera más profunda.
Hola, tengo un ruido en mi oído derecho muy parecido a cuando te pones el caracol. Esperaré unos días mas (llevo 2) para recurrir al medico. Qué será??
Hola Elizabeth. Lo que nos comenta es un acúfeno. Estos pueden darse por muchas razones diferentes, desde una pérdida auditiva al estrés (como puede ser la situación actual por el coronavirus), pasando por la exposición a un sonido fuerte. Le recomendamos que espere unos cuántos días para ver si desaparece por sí solo. Si no es así, o le aumenta de intensidad, debería visitar a un otorrinolaringólogo.
Yo llevo con el problema de otitis aguda como 3 meses he ido con 3 especialistas diferentes pero ninguno encuentra nada, 2 de ellos me quieren operar de la nariz como tengo el tabique un poco desviado dicen que el aire no entra bien y ese puede ser el problema, el otro dice que tengo moco en un pido por eso no escucho un zumbido, es incómodo he irritante todo esto porque el sonido está presente día y noche a veces fuerte luego alto. Pero que debería de hacer que me operen o ir con otro especialista?
Hola Israel. Nosotros no podemos valorarlo pero si que le podemos decirle que ambas opciones son posibles en otitis dependiendo del caso y sus causas. Si tienes dudas, siempre puedes pedir la opinión de otro otorrinolaringólogo para contrastar.
Hola\r\nCada vez que volteo mi cabeza a lado izquierdo y vuelvo al centro me causa mareos,si estoy recostada a lado izquierdo siento como un soplido o siseo en el odio,solo cuando me recuesto,de pie ni en el dia lo siento,sera algo normal?\r\nGracias
Hola Claudia. El siseo que escucha en el oído cuando se recuesta es un acúfeno. Lo escucha solo en ese momento porque, al apoyar la cabeza, no escucha el sonido exterior que en otras situaciones tapa el siseo del oído. Por eso solo lo percibe al acostarse. La importancia del acúfeno, si no viene acompañado de ningún otro síntoma, depende de lo que le perturbe en su vida personal. Respecto al tema de los mareos, le recomendamos que visite a su médico, ya que puede suceder por diferentes razones y no tener nada que ver directamente con los oídos. Este le podrá derivar al médico especialista que necesite en su caso.
Hola, Lo que pasa es que escucho un Zumbido continuo como de un (Piiii) tengo como un año con esto desde que me empezo perdi la audición en el oido y no escucho nada.\r\nDerrepente estoy haciendo tarea y digamos que el zumbido se clasifica en escalas de 1-10, lo normal siempre se escucha como al 7 pero derrepente me sube asta el 10, es tan fuerte que me dobla y me detengo de la actividad que hago..\r\nPractico el Surtf, y segun los medicos es por eso..Pero yo no me quedo satisfecho ya que no he visitado un Otorrinolaringologo.\r\nQue puedo hacer?
Hola Rosendo. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la razón de sus acúfenos y de su pérdida auditiva. De esta manera podrá establecer qué tratamiento es el más adecuado para su caso.
Ya hace varios meses dengo un ruido en el oído derecho fui al otorrino me mando unos exámenes pero en peso el coronavirus y soy asmática así que no salgo pero mi audio en ese oído a disminuido mucho estoy preocupada pero no se si ir pq igual me preocupa contagiarme
Hola Eli. Esa pérdida que va notando puede ser dadas por muchas razones, desde un descenso de audición por el desgaste natural del oído hasta un simple tapón de cera. Solo la exploración de un especialista podrá establecer qué razones le causan la pérdida.
Hola! Hace 3 noches que tengo un zumbido en el oído derecho, lo curioso es que despierto en la madrugada con el zumbido, mientras duermo. Ahora mismo estoy desvelada con el zumbido. Debería preocuparme por la forma de como se presenta? De antemano gracias!
Hola Karen. Los acúfenos pueden tener causas totalmente diferentes, desde una pérdida auditiva a una situación de estrés. Le recomendamos esperar unos días por si es por estrés, dada la situación en la que nos encontramos ahora mismo por el coronavirus. Si ve que se alarga en el tiempo, debería visitar a su otorrinolaringólogo.
Hola hacía unos días tenía como un sonido (piiii) En el oído y ayer me levante y no escucho nada que puede ser ?
Hola, Yanina. Ante una pérdida de audición súbita, debería ir al otorrinolaringólogo de manera urgente para que determine la razón y su tratamiento.
Hola. Desde hace unos días escucho, indistintamente en el día o la noche, un ruido como el zumbido de un avión pequeño a motor, no es permanentemente. \r\nNo tengo problemas de presión arterial u otro antecedente que se pueda asociar a esta situación, hasta donde se. Si bien no es algo que sea insoportable, si me llama la atención que van varios días y se mantiene. \r\nMe pueden explicar al respecto?\r\nMuchas gracias.
Hola Santiago. Los acúfenos pueden darse por muchas razones totalmente diferentes, tan variadas como por ejemplo una pérdida auditiva, una lesión física o una situación de estrés. Dada la situación que estamos viviendo con el coronavirus, le recomendamos esperar unos días por si es simplemente por estrés. Si ve que se alarga en el tiempo, debería visitar a su otorrinolaringólogo para que descubra la razón que le produce estos acúfenos y poder actuar en consecuencia. Según la razón, su médico podrá decidir entre diferentes modos de afrontar su problema.
Hola yo tengo sumbidos de oidos era por estres y tengo retificada la cervical a los que escriben quiero decirles a veces los problemas de columna estres o cervicales retificada pasa eso no se asusten a mi me pasa cuando se me inflama mis cervicales besos
Hola estoy un poco mareada por el sonido de un grillo en el oído y así llevo 5 días hoy por favor q debo hacer?
Hola Mairelis. Los zumbidos y sonidos extraños en los oídos pueden ser temporales derivados de una situación de estrés, como puede ser la situación que estamos padeciendo ahora mismo con el coronavirus. Le recomendamos que espere un tiempo prudencial y que si no remiten dentro de unos días o van a más acuda cuanto antes a su médico especialista para que pueda valorar su caso y establecer la manera de actuar.
Tengo demasiado zumbido en el oído para un tiempo de un año ya, y pues lo relaciono que habría Sido a causa de aplicarme Minoxidil al 5% en la cara para hacer crecer la barba, lo relaciono con esto porque fui en las fechas que me aplicaba el Minoxidil apareció este zumbido, la pregunta es: ? puede ser a causa de esto o no?.
Hola Jose. Hay medicamentos que pueden generar acúfenos como efecto adverso. Si quiere saber si el Minoxidil le puede haber producido este efecto, debería consultarlo con un otorrinolaringólogo.
Tengo un sumbido en el oido izquierdo y cuando me acuesto o estoy en silencio siento ese zumbido como cuando está un camión andando q puede ser gracias
Hola Pablo. Los acúfenos pueden darse por muchas razones diferentes así que, si persiste durante los próximos días, debería acudir a su otorrinolaringólogo para que le diagnostique con detalle y pueda establecer que tratamiento considera necesario.
Hola, yo siento en mi oido un soplo de aire continuo por tiempo y sonido bajos , mi timpano esta bien y tambien mi audición , he estado con una infeccion pero ya termine la receta y todavia persiste .cual seria la solucion ademas soy una persona que no sale mucho
Hola Franco. Debería ver a su otorrinolaringólogo para que pueda comprobar si la infección ha desaparecido por completo o si realmente aún necesita más tiempo de tratamiento.
Buenos Días! Hace un mes fui al otorrino y me recetó unas gotas porque por el agua de piscina se había hecho un hongo en el oido. Ahora estoy con un poco de dolor y zumbido y como estoy en cuarentena no se puede ir al médico. Algo que pueda recetar. Gracias
Hola María, los audiólogos en España no tenemos competencias para diagnosticar ningún medicamento. Los únicos que tienen posibilidad de hacerlo son los médicos otorrinos tras su exploración. Puede que el hongo haya vuelto a aparecer, en cualquier caso acuda a su médico de nuevo para que le recete de nuevo un tratamiento adecuado.
Buenos días, hace unos quince días estuve en el campo y sufrí una picadura de avispa amarilla,el cual casi me produce perdida de la conciencia, sentía un palpitar el los oídos y en unos minutos se disminuyó, pero desde ese día estoy con un sonido como cuando escuchas un auto a lo lejos, se siente más cuando está silencioso y en las noches, que podría hacer para que me disminuya o desaparezca.
Hola Lisset, lamentablemente la única solución ahora mismo es esperar a que desaparezca paulatinamente. Si dices que notaste el palpitar en los oídos puede deberse a un incremento de presión sanguínea en los mismos como reacción a la picadura y de ahí el acúfeno que sientes. Ten paciencia y si en las próximas semanas no desaparece acude a un especialista otorrino para que valore tu caso.
Hola, buenas noches. Hace como 3 semanas que estoy con zumbido en el oído derecho, más que nada lo siento a la noche que es cuando hay más silencio. ( Algún que otro día, no tengo molestia) Con la situación del Coronavirus se hace difícil ir a una guardia, quisiera saber si tengo riesgo de perder la audición o quizás tener algún tumor o infección grave. Tengo Otozambon en casa, lo estuve usando muy poco y discontinuamente. Me podrían indicar cada cuánto lo debería usar como para hacer el tratamiento adecuadamente y así quizás descartar la posibilidad de que sea un tapón?. Muchas gracias!!
Hola Natalia, no le recomendamos que se automedique bajo ninguna circunstancia. Los zumbidos que siente pueden ser temporales por una simple situación de estrés, con todo esto que esta pasando del coronavirus no sería nada extraño. Le recomendamos que tenga paciencia y que si no remiten con los días o van a más acuda cuanto antes a su especialista para que valore su caso.
Muy buenas, tengo un familiar de la tercera edad, y sufre de colesterol, aunque hace menos de un mes, su colesterol estaba normal. Pero la molestia que tiene en el oído izquierdo, es como un sonido que hace plop, plop, y le deja un leve dolor de oído medio. Por todo esto de la cuarentena aún no he podido ir al otorrino, pero quisiera que Ud, me diera algun concejo al respecto. Muchas Gracias.
Hola Pablo, se puede tratar de un simple tapón de cerumen que esta acabando de sellar el conducto auditivo externo por completo. Procure acudir con su familiar al otorrino para que le diagnostique y aplique una solución.
Hola ..buenas tardes..desde hace algunos meses siento un zumbido en el oído derecho..hay ratos más fuertes y otros ratos baja la intensidad en el día y noche..visite a mi médico y me hizo un lavado de oídos pero nada el problema continúa hasta la actualidad..muchas gracias
Hola William. Debería visitar a su otorrinolaringólogo para que descubra la razón que le produce estos acúfenos y poder actuar en consecuencia ya que pueden darse por muchas razones totalmente diferentes, tan variadas como por ejemplo una pérdida auditiva, una lesión física o una situación de estrés. Según la razón, su médico podrá decidir entre diferentes modos de afrontar su problema.
Buenos días. Un desde lima Perú. Soy un hombre de 38 años. Bueno mi casi es el siguiente. Hace mes y medio me dió vértigo producto del oído izquierdo dañado. Pero desde ese día , a la fecha. No tengo mareos ni nada. Solo tengo zumbido del cual.por ratos desaparece.pero hace dos días no e podido dormir. Por qué no se va. Y en la mañana de hoy está más fuerte. Que puedo hacer. Ahora por tema del corona virus. . no hay atención. Solo centro hospitalarios. Pero para ese caso o emergencia.. que puedo hacer yo en casa algún remedio. El tema de. Alimentos. Se debe también el zumbido.\r\n Gracias
Hola Giancarlo. Los acúfenos pueden darse por una gran cantidad diferentes de razones. En algunos casos, pueden ser temporales derivados de una situación de estrés, como por ejemplo la que ahora mismo estamos padeciendo. Le recomendamos que espere un tiempo prudencial para ver si mejora. Si no remiten dentro de unos días o van a más acuda cuanto antes a su otorrinolaringólogo para que pueda valorar su caso y establecer la manera de actuar dependiendo del origen de éste.
Escucho un zumbido en mi oído izquierdo, tengo una MAV frontoparietal izquierda, tuve un derrame cerebral, tendrá algo de relación, es delicado?\r\nGracias!
Hola Alejandra. Los zumbidos pueden tener su causa en razones muy distintas. En su caso, le recomendamos visitar a su otorrinolaringólogo pero también debería consultarlo con el especialista que le controla el tema del MAV, ya que se pueden sufrir acúfenos por problemas vasculares.
Hola buenas tardes!.. tengo un zumbido en el.oido izquierdo pero ya de hace años .pensé que podía ser por mi trabajo.ya que en el estoy expuesto a mucho ruido...pero está mañana cuando desperté note un cambio en.mi vos ...pero en realidad no.fue un cambio en.mi vos sino.que al.oir hablar a mi esposa. Me.di cuenta que del.oido derecho. Que es el.oido que escuchaba bien ,disminuyó por lo menos en un 50% ..Y todo.lo.que escucho en palabras ,tv,radio lo escucho distorsionado ...que puedo hacer ...para colmo con todo.esto.de.la pandemia nadie me atiende ...El.zumbido es terrible...Gracias doctor !!!
Hola Juan Carlos, puede tratarse de un simple tapón de cera. Para salir de dudas y poder hacer un buen diagnóstico te lo tiene que valorar un especialista y ver sis se trata de algo simple como un tapón de cera o si por el contrario el problema puede venir del oído interno. Esperemos que pase pronto todo esto y se lo puedan mirar cuanto antes.
Buenos dias hoy en la madrugada me empezo a dolor el oido izquierdo y luego de 3 horas empece a sentir un zumbido que debo hacer en este caso?
Hola Angie. Si sigue con el dolor, debería visitar a su otorrinolaringólogo. Si ya no sufre dolor pero este zumbido persiste durante unos días, también debería visitar a su otorrinolaringólogo para que pueda establecer la razón del mismo y que tratamiento debe seguir.
Buenos días! Llevo con un mes con un ruido en los oídos como si tuviera un avión dentro de ellos! El ruido va y desaparece en momentos del día! Estoy un poco preocupado porque es algo molesto y me cuesta coger el sueño debido al ruido constante cuando estoy acostado.
Hola Ger, los zumbido o acúfenos de esta índole suelen ser transitorios y de corta duración en el tiempo. Si transcurridos 3 meses no te remite acude a tu otorrino para que valore y diagnostique tu caso concreto.
Buenas noches, en diciembre 2019 presente nariz tapada hasta febrero, y de hay empeze con un zumbido como soplo en el oído derecho, aveces se disminuye que no lo siento pero otras veces es muy notorio. Ya me preocupa que ahora e. Abril siento como tapado el oído. Gracias
Hola Silvana. Más allá del acúfeno, debería visitar a su otorrinolaringólogo ya que el hecho de que sienta el oído tapado contínuamente puede indicar algún problema en su oído. El especialista podrá establecer la causa y escoger el tratamiento necesario según su caso.
Hola una pregunto hace 4 días tengo un zumbido en mi oído izquierdo y un pitido en mi oído derecho me pueden decir si eso es peligroso por ya estoy bien preocupado por que como en mi ciudad están en cuarentena no puedo salir
Hola Nicolás. Los acúfenos pueden tener muchos orígenes diferentes. Muchas veces son temporales y derivan de una situación de estrés, como puede ser el momento actual con el coronavirus. Le recomendamos que espere unos días todavía. Si no remiten dentro de unos días o van a más acuda a su otorrinolaringólogo para que pueda valorar su caso y establecer la manera de actuar.
Hola buenas noches, hace tres días mi oido izquierdo está tapado fue desde la mañana q desperté así, e intentado con lavado en casa pero no me a funcionado y es muy incómodo me pica y siento un sonido incómodo ,necesito saber q puedo hacer porq ya me preocupa q no puedo destaparlo,gracias
Hola Yuri. Debería visitar a un otorrinolaringólogo para que pudiera establecer cuál es la razón por la que siente esa sensación de taponamiento y establecer el tratamiento más adecuado para su caso. Es probable que el sonido que escucha tenga el origen en el hecho de sentir el oído taponado.
Buenas noches , una consulta , primera vez que me sucede , he presentado un zumbido como ondas en el oído izquierdo no duró mucho pero si me hizo sentir bastante mal , tendría que ver con mi arritmias cardíacas? aunque la controlo , me sucedió luego de tomar mi pastilla de control pero jamás había sentido algo así.
Hola, Antonielly. Existen algunos medicamentos en el mercado que pueden hacer aparecer acúfenos. En su caso, debería consultarlo directamente con el especialista que le trata de sus arritmias, para que le cambie la medicación en caso que lo considere necesario, o con un otorrinolaringólogo.
Buenas noches tengo 4 días con los zumbido primero fue en el oído izquierdo y después en el derecho. Además cuando me da el zumbido me mareo todo me da vuelta a la hora de acostarme y a la hora de levantarme.asi como a la hora de cambiar de lado al acostarme. Que puede ser. Algún consejo gracias
Hola Olga, si los síntomas persiten acuda al otorrino para que la diagnostique y le recete el tratamiento adecuado.
Hola disculpe yo tengo una pregunta .Hace 2 dias empeze con un zumbido d oído no me duele ni nada, solo siento como si hablara adentro d un tuvo ,solo es el oído izquierdo, agradecería que me pudiera decir que es lo que tengo.ya fui al Doc y sólo me dio unas gotas pero no he mejorado
Hola María, le recomendamos que siga con el tratamiento que le recetó el doctor y si luego los síntomas persisten acuda de nuevo para que puedan valorar su caso de nuevo.
Hace poco menos de un mes me apareció un zumbido y se lo comenté a mi doctora cuando fuí a mi consulta por ser diabética e hipertensa, todo al respecto lo tengo controlado afortunadamente. Me recetó Difenidol por 5 días, disminuye un poco pero no se me ha quitado y ya es desesperante, que podrá hacerse? Gracias
Hola Hilda, si el tratamiento recetado no le está dando los resultados obtenidos debería acudir de nuevo a su doctora para que le recete un nuevo tratamiento a fin de poder solucionar el problema definitivamente.
Buenos dias. Mi consulta es la siguiente.He ido al médico por una infección de oido izquierdo, otitis. Después de 5 dias el dolor se ha ido, pero tengo un fuerte zumbido constante de dia y de noche, apenas duermo.Aparte de eso, he vuelto a sentir como chasquidos, no siempre pero si durate el dia y la noche y aveces noto como que vuelve a taponarse.Mi pregunta es si este zumbido se alargara mucho en el tiempo y se quitara.Muchas gracias.
Hola Alexis, la otitis aguda del oído medio genera un exceso de mucosidad en la caja timpánica que puede tardar unos días en desaparecer. Deberían remitir los síntomas en pocos días después del tratamiento y todo volverá a la normalidad.
Hola, yo tengo un zumbido en mi odio derecho, la cosa es que lo tenía tapado con cerumen, acudí a una limpieza y el zumbido disminuyó y por obvias razonas mi sistema auditivo mejoro, pero el zumbido sigue ahí pero menos intenso, la limpieza que me realizaron fue hace un día, pero la especialista no me mencionó y no pregunté si era normal que siguiera después de esto, que me pueden comentar al respecto?
Hola Edwards. Puede ser que ya tuviera acúfenos antes de tener el tapón y que no se fijara hasta darse está circunstancia. Piense que el sonido ambiente que percibimos puede tapar los acúfenos. Hay veces que los acúfenos ya están presentes pero no nos fijamos o no les damos importancia. Sería recomendable que hiciera un estudio auditivo para comprobar si tiene algo de pérdida independientemente del tapón que tuvo. Si no fuera así, debería visitar a un otorrinolaringólogo para que descubriera la causa de su acúfeno.
Hola buenas noches los primeros síntomas que tuve fueron escuchar los sonidos distorsionados(duro 1 semana) ,pero luego desaparecieron y empezaron los insoportables zumbidos(1 semana) no se exactamente lo que tengo ya van dos semanas y lo peor es que no puedo visitar a ningún especialista por qué por esto de la cuarentena ningún especialista está disponible.Gracias, espero una respuesta.
Hola Frank, los acúfenos o zumbidos pueden aparecer de forma temporal por mucho motivos. En cualquier caso requieren de una exploración por parte de un médico otorrinolaringólogo con capacidad de diagnosticar y recetar el tratamiento adecuado. Esperamos que le remitan los síntomas lo antes posible, de lo contrario acuda al otorrino en cuanto pueda.
Hola! Tengo una especie de zumbido en el oído derecho. Tampoco escucho nada de ese oído, al menos de que me ponga el pariente del celular cerca. Esto viene pasando hace 5 días y como estoy en cuarentena no puedo acudir a un Otorrinolaringólogo. Qué me recomienda hacer y qué puede ser? (NO me duele el oído , solo siento el zumbido, igualmente desde hoy lo empecé a escuchar menos)
Hola Ezequiel, nuestra recomendación es que te visite un otorrino para que te pueda explorar y valorar tu caso al detalle. Se puede tratar de un simple tapón de cera pero en cualquier caso, se necesita de un examen presencial de tus oídos.
bueno tengo un sumbido en los oidos que no me deja dormir y tengo una enfermedad llamada vertigo y cuando me da esos zumbidos en los oidos fuertes no puedo levantarme y siento que me desmayo y me dan ganas de vomitar asi que queria saber porque o que tiene que ver con mi enfermedad o que es lo que lo causa GRACIAS.
Hola Cristina. Nuestro sentido del equilibrio se encuentra situado en el oído interno así que puede haber alguna clase de relación entre su vertigo y los acúfenos. Debería visitar a su otorrinolaringólogo para que pueda establecer si tienen relación y cómo tratarlo en su caso específico.
Hola , no sé qué pasa en mi oido izquierdo pero noto como un soplo suave , y tampoco sé a qué se debe , no me había pasado esto nunca y llevo así desde el sábado por la mañana . No me duele nada en el oído solo que noto como si hay un soplo , alguien puede decirme algo gracias .
Hola Alexander, los síntomas que describes pueden ser debido a múltiples causas. Nuestra recomendación es que si se mantiene en el tiempo acudas al otorrino para que te diagnostique y te recete el tratamiento adecuado.
Hola de la noche a la mañana me surgió un pitido en el oido derecho, en el transcurso de ese dia me disminuyo la audición en ese oido hasta tal punto de no escuchar nada, fui al médico y me medico desloratadina e ibuprofeno me dijo que los tomara y volviera en 15 días, pero voy para 8 y no ha mejorado en nada. No e tenido gripe ni congestión nasal, aparte el oido no me duele solo escucho el pitido y nada más. Que podría ser? Debo volver otra vez al medico para que me remita al especialista?
Hola Erik, los síntomas pueden ser debido a una sordera súbita. Debes acudir al médico otorrino lo antes posible para que te diagnostique y te de el tratamiento adecuado. Es importante reaccionar rápido antes casos con estos síntomas, de otro modo podría ser irreversible si se tratara de sordera súbita.
HACE VARIOS MESES TENGO UN ZUMBIDO EN EL OIDO DERECHO, IGUAL SE ME ACENTUA AL MOMENTO DE IR A DESCANSAR ES FASTIDIOSO , VISITE EL OTORRINO Y ME DIO NEUROBION DE 10,0000 PERO NO PASA NADA CONTINUA LA MOLESTIA, DIGAME SI HAY POSIBILIDAD DE OTRO TRATAMIENTO O QUE PUEDO HACER
Hola Nancy, a no ser que los zumbidos tengan una causa localizada pasados los 3 meses se considera crónico y no temporal. Siempre debe de estar diagnosticado por un otorrino y la única solución que hay son tratamientos paliativos a través de terapias con audífonos.
Hola\r\n\r\nHe comenzado a oír los zumbidos este febrero de 2020, antes no los tenía, vivo en una zona aislada de mucho silencio y los hubiera notado. Los noto desde hace unos 40 dias, y comienzo a pensar si será el 5G, ya que he hablado con varios por telegram que han comenzado a sufrir el pitido en los ultimos dias/meses. Llamadme paranoico, pero el 5G no creo que sea saludable para todo el mundo, habrá gente que lo note con dolores de cabeza seguro, por qué no con pitidos de oidos? Alguno de los que los sufre aqui lo ha comenzadoa notar recientemente?
Hola Rudolf, en principio no existe ninguna relación médica entre oír zumbidos y el 5G. Le recomendamos que acuda a su especialista para que le pueda valorar su caso concreto y le pueda recetar un tratamiento adecuado.
Hola, mí consulta es solo n como dos o tres días que tengo un zumbido y sobretodo en las noches lo siento más fuerte que no me deja dormir pero ese malestar es acompañado con malestar en la cara, con pesadez y latidos.
Hola Mariela. Los acúfenos pueden darse por muchas razones, entre ellas el estrés. Dada la situación en que nos encontramos con el coronavirus, le recomendamos que espere unos días para ver si es por la situación de estrés en la que estamos inmersos. Si con el paso de los días ve que no remite o que aumenta su intensidad, debería visitar a un otorrinolaringólogo.
Hola disculpe me ha surgido un tipo de ruido no se como llamarlo pero es como soplo y si escucho pero muy poco. Me tapo el oído derecho y el izquierdo no pero aun así es como si estuviera tapado como el derecho ,ya me puse unas gotas por 10 días pero sigue igual,ya paso 1 mes y sigue
Hola Jazmin, si los síntomas persisten después del primer tratamiento deberías acudir a tu especialista para que te de otra solución.
EXCELENTES CONSEJOS. TRATARÉ DE SEGUIRLOS. QUEDO MAS TRANQUILO. GRACIAS.
Buenos Tardes hace una semana atrás me surgió un zumbido, creo que es por mi cerumen ya que tengo cerumen seco.\r\nEn mi país estamos en Cuarentena y no puedo acudir al especialista.\r\nComo puedo aliviar este malestar mientras espero a que se normalice la cuarentena por favor.
Hola Isabel. Si no puede visitar a un otorrinolaringólogo, lo único que puede hacer es intentar llevarlo de la mejor manera. Por ejemplo, si le molesta por la noche, puede escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para intentar que su mente no lo perciba con tanta fuerza. También puede ayudarle hacer ejercicios relajantes como, por ejemplo, el yoga.
Tengo un pito en mi oido hace meses fui al otorrino y me mando hacer un examen tomografía
Hola, Sandra. Los acúfenos pueden suceder por muy variadas razones, desde estrés hasta alguna patología totalmente física. No se preocupe, es probable que le haya solicitado esta prueba solo por descartar posibilidades. Confíe en el criterio de su médico.
Hola. Me llamo Luz. Una consulta discúlpeme. Recientemente escuché un zumbido en mi oído izquierdo que es muy molesto, solo lo escucho cuando hay silencio y cuando me echo en mi cama, es muy molesto.
Hola Luz, le recomendamos que si el pitido que escucha es muy molesto y perdura en el tiempo, acuda a su otorrino para que le diagnostique. Hay muchos motivos para los que esto le puede estar pasando y solo un especialista tras examinarla puede diagnosticar adecuadamente.
Buenas tardes tengo un zumbido en el oído hace 4 días . No es muy fuerte pero en el silencio se siente más . Y siento como tapado el oído . Q podrá ser ?
Hola Laura, puede ser que sea algo transitorio, un tapón de cera o un simple un catarro. Si persiste y va a más acude a tu otorrino para que te diagnostique.
Hola ,desde hace mucho tiempo tengo zumbidos en ambos oídos, me producen malestar a tal punto que siento zumbidos seguidos como soplos
Hola, Viviana. Los acúfenos pueden tener causas muy variadas. Desde el estrés hasta la pérdida auditiva, pasando por alguna alteración física. Le recomendamos que visite un otorrinolaringólogo para que pueda determinar cuál es la causa y decidir que tratamiento debe seguir. Más allá de la cuestión médica, puede intentar sobrellevarlo mediante la escucha de sonidos relajantes o ruido blanco para que su mente no estés tan atenta a estos sonidos molestos.
Tengo un zumbido en el oído hace meses pero también una tos de más antes, como puedo eliminarlo
Hola Luís, si hace meses que sientes el pitido lo mejor será que acudas a un especialista para que te realice un estudio auditivo y determine la naturaleza de tu acúfeno. A priori, la tos no estaría relacionada.
Buenas el jueves tiraron un petardo cerca mia y me pita el oído derecho llevo ya tres dias así, que me puede haber pasado.Gracias
Hola Naomi, tu oído a sufrido un sonido transitorio de gran intensidad y se ha visto afectado. Los síntomas deberían ir remitiendo con los días. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de situaciones pues los efectos pueden ser irreversibles con la exposición continuada.
Hola, me ha surgido un zumbido, tengo 21 y nunca me había pasado. No me deja dormir por las noches, no cesa durante el día. Cuando me muevo o escucho música se corta. Pero vuelve todo el rato... no sé si debería acudir al médico. Gracias.
Hola Elena, si el zumbido o acúfeno permanece durante los próximos días, acude a tu médico especialista para que te diagnostique con detalle. Es normal escucharlo más cuando hay más silencio.
Tengo mucho catarro y me ha empezado un ruido en el oído muy molesto que puede ser
Hola Encarna, el zumbido que sientes puede ser debido al efecto taponamiento que produce un catarro. Cuando mejores debería desaparecer, si persiste acude a tu médico otorrino.
Información muy útil, gracias.
Hace 7 meses me dio parálisis de bell y me quedo un zumbido en el oído me molesta mucho que hago ?
Hola Marleny. En su caso, le recomendamos consultar con un neurólogo que pueda observar si es a consecuencia de la parálisis que padeció. Si no es el caso, debería visitarse con un otorrinolaringólogo para que determine el origen de este acúfeno y el tratamiento a realizar. Por otra parte, puede usar pequeños trucos para intentar no percibir tanto este acúfeno. Un buen método es escuchar sonidos relajantes o ruido blanco para que su mente no esté tan atenta al zumbido que percibe. Si además es usuaria de audífonos, muchos modelos tienen la posibilidad de realizar terapias de esta índole.
Hola llevo con el zumbido en el oído 9 días desde que me diagnosticaron que tenía ottitis. He acabado el antibiótico el viernes y todavía me sigue el zumbido. Mi médico me ha dicho que es normal que espere hasta el jueves para ver qué tal estoy, pero me estoy empezando a preocupar porque tanto el tapón como el zumbido no se van. No se si es normal o debería acudir antes al médico. Gracias.
Hola Garazi. Las consecuencias de una otitis suelen tardar en desaparecer completamente. Confíe en el criterio de su médico y espere el tiempo que le ha indicado.
Gracias por la información.quisiera saber en mi caso desperté en la mañana con el zumbido el los dos oídos y perduró hace dos días Enel izquierdo. Esa noche dormí muy entrecortado con un poco de insomnio. Por favor que puedo hacer
Hola Graciela. Los acúfenos pueden tener una gran variedad de causas, desde el estrés hasta un ruido elevado de golpe pasando por alguna lesión física. Le recomendamos esperar unos días a ver si desaparece por si se trata de unos acúfenos temporales. Si no, debería visitar a un otorrinolaringólogo que pueda descubrir la causa y qué tratamiento sería el más eficaz.
Deja un comentario