¿Cuándo tengo que revisar mi audición?
![¿Cuándo tengo que revisar mi audición? ¿Cuándo tengo que revisar mi audición?](https://claso.net/image/cache/catalog/blog/2025/post-341/cuando-tengo-que-revisar-mi-audicion-listado-1140x300w.jpg)
El oído es uno de los sentidos más importantes, no solo para disfrutar de la música o escuchar a las personas, sino también para poder relacionarnos, aprender y comunicarnos. Mantener una buena salud auditiva es clave para nuestro bienestar social y emocional. Realizarse chequeos auditivos con regularidad es uno de los primeros pasos para prevenir problemas de audición a largo plazo.
¿Cuándo hacer un control auditivo?
Existen varias señales que pueden indicar que es hora de hacerse una revisión auditiva. Algunos de los indicativos más comunes incluyen dificultad para entender conversaciones, especialmente en lugares ruidosos; necesidad de subir el volumen del televisor más de lo normal; dificultad para oír timbres o contestar el teléfono; y la sensación de no oír bien algunos sonidos.
A veces, la pérdida de audición es tan gradual que ni siquiera nos damos cuenta. Por eso, los chequeos periódicos son esenciales, ya que ayudan a detectar problemas de forma temprana y poder iniciar un tratamiento adecuado y a tiempo.
Cuando hablamos de pérdida auditiva en niños y bebés, son los padres los que deben estar atentos a cualquier signo de hipoacusia. Por ejemplo, si el bebé no se asusta con ruidos fuertes o que no gire la cabeza hacia el ruido.
¿Con qué frecuencia debemos hacernos un control auditivo?
La frecuencia de los chequeos auditivos depende de varios factores, como la edad, la ocupación y los factores de riesgo. Aquí te damos algunas recomendaciones generales según la edad:
Para adultos
- Usuarios que ya llevan audífonos: Las personas que usan audífonos también deben hacerse chequeos regulares para asegurarse de que su audición no ha cambiado y ajustar los audífonos si es necesario.
- Por edad: A medida que envejecemos, la audición tiende a deteriorarse. Por eso, los adultos mayores de 50 años deberían hacerse un control auditivo anual.
- Exposición a ruidos fuertes: Si trabajas en un entorno ruidoso o participas en actividades ruidosas, deberías realizarte una prueba de audición al menos una vez al año.
- Personal de vuelo: Los cambios de presión debidos a la altitud pueden provocar daños severos en los oídos. Un seguimiento anual es lo más recomendable, aunque se recomienda acudir a un especialista en caso de presentar dolor después de un vuelo.
- Uso de medicamentos ototóxicos: Algunos medicamentos pueden afectar la audición. Si tomas este tipo de fármacos de forma recurrente o crónica, es recomendable hacerse una revisión periódica.
En niños en edad escolar
Es importante realizar chequeos auditivos cuando los niños comienzan el colegio, así como durante su desarrollo escolar para asegurarse de que su audición no esté afectando su aprendizaje. La OMS recomienda llevar al niño al especialista si presenta dolor de oído, dificultad para hablar o problemas para entender a los demás.
En recién nacidos o neonatos
En España existe un protocolo que indica que todos los recién nacidos deben someterse a una prueba auditiva antes de los 30 días de vida con el objetivo de detectar cualquier anomalía auditiva. Aquí te enlazamos un post con toda la información.
Realizarse chequeos auditivos periódicos es fundamental para detectar problemas a tiempo y prevenir daños mayores. Ya sea para ti o para tus hijos, tener controlada la salud auditiva es clave para una vida social y académica sana. ¡No dejes para mañana lo que puedes revisar hoy! Pide tu cita en cualquiera de nuestros centros y estaremos encantados de atenderte.