Perforated Eardrum: Symptoms, Causes, and Treatment

The eardrum is a membrane at the beginning of the middle ear. It is a thin, taut tissue that vibrates when it receives sound waves and transmits sound to the middle ear. Occasionally, strong pressure or an object can damage it, resulting in a perforated eardrum. The problem can be painful, but you should know that there is a solution in most cases. At Claso we continue to review ailments and illnesses of the ear, a path that leads us irremediably to the situation, unfortunately common: the perforated eardrum. A ruptured eardrum is a tear in the tissue that separates the ear canal from the middle ear. This rupture or perforation can have various causes, symptoms and consequences, and although it usually heals in a few weeks without the need for treatment, there are some situations that may require surgical intervention.
Symptoms of a perforated eardrum
One of the symptoms of a perforated eardrum is pain. It is not a permanent pain. It occurs at the time of rupture and can be quite intense. In a few seconds it will be relieved, but a visit to the specialist will be necessary to evaluate whether the breakage has occurred and determine a treatment.
It is possible that after a sudden or intense change in pressure, after an explosion or trauma caused by an object, for example a cotton swab, you may notice intense pain and the subsequent segregation of transparent liquid. In some cases, slight bleeding may also occur. This is another clear symptom of a perforated eardrum.
The most common symptoms of a perforated tympanic membrane are: occasional pain in the ear that disappears quickly, secretions from the ear that may be clear, with pus or even some blood, hearing loss, ringing in the ears (i.e. tinnitus) or a feeling of vertigo.
If, in addition to the above, you notice hearing loss, ringing in the ears or a sensation of vertigo, it is certain that you are suffering from a ruptured eardrum. What should be done in this case?
Causes of a perforated eardrum
The following eventualities are usually the most common cause of a perforation of the eardrum:
- Otitis media. An infection of the middle ear or otitis media can cause an accumulation of fluids in your middle ear, whose pressure can end up causing the rupture of the eardrum.
- Barotrauma. An injury to the ear caused by a difference in pressure in the air or water. Many cases of perforated eardrum are caused by this occurrence, especially when traveling by airplane, although it can also occur by diving or by receiving a sudden impact on the ear.
- Acoustic trauma. An especially loud sound wave, such as an explosion, can cause a ruptured eardrum.
Treatment for ruptured eardrum
The perforated eardrum has a solution in most cases, although depending on the severity, some sequelae may remain. In these cases you may need hearing aids. Typically, the membrane will recompose itself with a simple treatment imposed by an expert otolaryngologist . If the problem is particularly serious, surgery will be necessary.
While most ruptured eardrums heal on their own within a few weeks, some cases can become complicated, for example if there is an infection in between. Your doctor may prescribe antibiotic drops to stop this infection.
If this rupture in the eardrum does not heal on its own, treatment must be followed to close this hole. A common treatment is a patch to seal the hole in the eardrum. If this treatment fails, the next option is usually surgery. While going through the operating room can be frightening, it is not a complex operation, and most patients can go home the same day of the operation.
If you think that you have suffered damage to the eardrum, go to one of our centres. You can come directly or make an appointment. To contact us use one of the means shown on the Claso website. We will analyse the case and give you a solution.
47 Comment(s)
Tengo el tímpano perforado,me da mucha comezón en los oídos ,que pasa si no el tímpano no se recupera?
Hola Eli, Si el tímpano no se recupera y se convierte en una perforación crónica deberás tomas medidas de protección siempre para que no le entre agua y no se te infecte recurrentemente. Puede que también pierdas algo de audición, te recomendamos que te visite tu audiólogo o otorrino regularmente para ir valorando la evolución.
Buenas tardes quisiera saber si perforé mi oído, hace días me entró agua en el oído izquierdo y me la saqué allí quedó, luego sentía el oído tapado, poco dolor hace como tres días me puse más agua en el oído pará intentar sacar el agua por si era eso lo que tapaba mi oído, me quedó dolor e intenté limpiar lo con un invisible para el cabello, ambos oídos sentí que se destapó, pero al día siguiente empecé a sentir al respirar me entraba aire por el oído izquierdo, se siente como una transpiración entre el oído y la nariz siento que el aire pasa directo a mi garganta, no siento mucho dolor, pero siento que no estoy bien, sanará sólo? Puedo cantar así, a veces lo hago, hago mis ensayos y no sé si puedo continuar practicando el canto i debo parar hasta que cierre el tímpano, respondanme por favor se los agradecería muchísimo
Hola Christell. Le recomendamos visitar a un médico que realice una exploración visual de su oído para comprobar si existe dicha perforación y, si es así, cuál es su gravedad. Dependiendo del tamaño y del estado normal de su tímpano, una perforación puede necesitar de ayuda para cerrarse. Por otra parte, le comentamos que nunca debería introducirse objetos en el oído ya que puede lesionarse. Respecto a los ensayos, en principio no debe haber ningún problema aunque intentaría esquivar los auriculares si es que usa.
Bueno me diagnosticaron perforacion de timpano hace 1 mes me dieron amoxicilina por 7 dias y naproxeno para el dolor, estuve votando secreciones por unos dias pero ya pado, el dolor es muy esporádicos pero la comezon si es muy intensa, a mi solo me vio un medico general, otorrino no consigo por la cuarentena, yo no tengo zumbido pero la picazón es normal.
Hola Paola. Normalmente, los síntomas tardan en remitir pero, dado el tiempo que hace, le recomendamos que visite a un médico que pueda realizar una exploración visual de su oído para comprobar que efectivamente se ha recuperado.
Buenas noches, yo llevo como tres semanas con un zumbido en el oído izquierdo es como un susurro o algo así, en momentos de silencio lo siento mas y se me esta haciendo estresante este sonido que tengo, no presento dolor ni secreción alguna, en otra ocasión me entro agua al oído al ducharme pero jamas sentí esta sensación. No e acudido a ningún medico por el tema de la cuarentena.
Hola Kely. Las causas de los acúfenos son muy variadas (tapones de cera, lesiones, estrés, pérdida de audición, infecciones...). Al no presentar ningún otro síntoma, le recomendamos que espere un poco ya que puede ser que su acúfeno esté provocado por la situación de estrés en la que nos vemos inmersos con el coronavirus. Mientras, puede realizar pequeños trucos para percibirlo con menos intensidad como, por ejemplo, hacer ejercicios de relajación como el yoga. También puede escuchar sonidos relajantes o ruido blanco cuando se va a dormir para así intentar "tapar" el sonido del acúfeno y que su mente no le preste tanta atención. Si pasado un tiempo el acúfeno no desaparece o aparece algún otro síntoma (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), entonces sí que le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo que pueda establecer la causa de su acúfeno.
BUENOS DIAS, HASTA CUANTO PUEDE SER EL TIEMPO EN QUE UN TIMPANO PERFORADO CIERRE POR SI SOLO? YO LLEVO 3 MESES Y MEDIO CON ESTE PROBLEMA,PERO EN SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS CUANDO SERIA EL TIEMPO MAYOR QUE HA PASADO PARA CURARSE?
Hola Rodolfo. Como ya le comentamos, el tiempo que puede tardar un tímpano en cerrar es muy variable dependiendo del tamaño de la perforación y del tratamiento. Hay ocasiones en que puede llegar a darse el caso de que nunca se cierre de manera natural sin la intervención de un médico. Le recomendamos que visite un médico que pueda observar visualmente su oído y establecer el tratamiento adecuado a su caso.
hola el 20 de enero 2020 fui a la piscina, me aventé al agua he inmediatamente sentí un fuerte dolor en el oído izquierdo y un poco de mareo, al cabo de unos segundos esto paso y no sentí mas síntomas, al llegar a casa por la noche empece a sentir un zumbido y me drenaba un liquido viscoso, fui al otorrino pasando 1 semana y me detectaron tímpano perforado me resetaron unas medicinas pero no sentía mejoría, por el tema del covid 19 ya no pude volver a ir, y hasta hoy 04 de mayo 2020 me continua el zumbido en menor y las secesiones, pero justo hoy la secreción salio con un poco de sangre, bueno por la situación de la pandemia no ubico un otorrino que me atienda, que podría hacer? cuanto tiempo puede tardar un tímpano por cerrar por si solo? por favor quisiera me ayude gracias
Hola Rodolfo. El tiempo que puede tardar un tímpano en cerrar es muy variable dependiendo del tamaño de la perforación y del tratamiento. Lamentablemente, solo un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física del estado de su tímpano podrá saber cuánto tiempo tardará y decidir que tratamiento debe tomar. Dado que no ubica ningún otorrinolaringólogo a causa del coronavirus, quizás podría intentar visitarse con un médico de cabecera que puede ser que también pueda ayudarle.
soy hipoacusica y de repente deje de escuchar. no sernti ningun dolor ni nada, revise el audifeno pensando que se rompio, pero andaba, pense q tenia el oido tapado tenia la sensacion de liquido en el oido. Fui al medico y me dijo que tengo el timpano perforado, me cuesta creerle...
Hola Silvia. Por lo que comenta, sí que existe la posibilidad de una perforación en el tímpano. La sensación de tener líquido en el interior puede ser por haber acumulado mucosidad en el oído y que justamente ésta haya generado la perforación por su presión. Le recomendamos que, si le mandó un tratamiento, siga con éste a la espera de resultados. Si no, siempre puede visitar a otro otorrinolaringólogo que le dé una segunda opinión ya que solo con la exploración visual del oído puede asegurarse la existencia de una perforación.
Hola! Hace semanas empecé con dolor de oído,una infección... El médico me recetó Amoxicilina con ácido clavulánico al principio, pero al seguir con los síntomas me recetó gotas oticas. Pasaron los días y por la cuarentena no pude volver a ver a mi médico. Tengo el oído con la audición reducida, y me sale como una membrana de color verde del oido... La verdad que dudo de que siga siendo una infección, aún continuo con los medicamentos pero no hacen nada...
Hola Mariana. Puede ser que todavía sea una infección pero que aún no esté eliminándose. Si no ha notado ninguna mejoría con el tratamiento en bastantes días, debería visitar a su otorrinolaringólogo. Lamentablemente, solo un médico que pueda hacer una exploración física de su oído puede comprobar si la infección está remitiendo.
Hace un mes sentía un dolor en mi oído izquierdo y junto con eso dolor de cabeza bien profundo, mareos, y hasta un día me dio dolor en los dobles de los codos y un poco de dolor de garganta pero nada del otro mundo. Un generalista me recetó amoxicillin unas gotas y Flonase por que cree que es una infección, digo cree pq fue una llamada, llevo ya 4 días haciendo todo . Solo el dolor de cabeza y la presión de ha ido y puedo dormir mucho mejor pero ahora me molesta un poco el otro oído y la garganta también pero se me alivia , esto mejorará o debo de hacer otra cosa?
Hola Naila. Los tratamientos para una infección pueden tardar un tiempo en mostrar sus efectos positivos. Le recomendamos que siga con el tratamiento prescrito hasta finalizarlo y, si una vez finalizado sigue igual o aumenta la intensidad de los síntomas, entonces volver a visitar a su médico.
Buen día tuve perforacion de timpano ya se cerró hace 12 días me comento el otorrino que cerró sin embargo se ha mantenido el zumbido es normal esto
Hola Oscar. Los síntomas provocados por la perforación pueden tardar en desaparecer. Si no presenta ninguna otra sintomatología (dolor, supuraciones, pérdida de audición...), es posible que sea su caso. Si ve que no desaparecen en un tiempo, entonces sí que debería visitar a su médico.
Buen día \r\nHace una semana el otorrino me comentó que ya había cerrado mi perforacion me quitó el parche sin embargo mantengo los síntomas de congestión y el molesto zumbido esto es normal ya no he podido visitar al doctor por la cuarentena
Hola Daniela. Los síntomas que comenta pueden tardar un poco en desaparecer. Le recomendamos que espere todavía un tiempo prudencial y, si pasado este tiempo no disminuyen o vuelve a aparecer algún síntoma que hubiera desaparecido, entonces le recomendamos que visite a su otorrinolaringólogo.
Hola pido ayuda estoy enloquesida ya no aguanto mas el dolor en los oidos me mandaron antibiotico por 10 dias voy 6 y parece peor el dolo siento que el oido me quema por dentro y ahora me sale como liquido es normal eso???
Hola Catherine. Los efectos positivos del tratamiento de una infección pueden tardar días en verse. Por otra parte, es normal supurar líquidos en los casos de infección. Le recomendamos finalizar el tratamiento y si sigue igual volver a visitar al otorrinolaringólogo. Eso sí, si el dolor aumenta considerablemente, siempre puede volver a consultar con su médico.
Buen día, anoche introduje un isótopo en mi oído izquierdo y me salió un poquito de sangre, me lo perfore? Me duele bastante, mientras dormía mi madre creyó que podía aliviarme echándome gotas de maguey para calmar el dolor, pero ahora lo siento tapado y con dolor, que debo hacer?
Hola Jasmin. Dado que secreta sangre, tiene dolor y lo siente taponado, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física del oído ya que existe la posibilidad de que efectivamente se haya lesionado el tímpano. Por otro lado, le comentamos que el uso de bastoncillos no es recomendable ya que puede resultar contraproducente, al igual que no debería usar ningún producto en el oído sin saber qué le sucede.
Hola, hace 13 días me dio una fuerte migraña,luego empeze a escuchar un zumbido 24/7 , hace 4 dias fui a sala de urgencias ,la doctora dice q tengo infección en la membrana interna oido, me receto antibiotico ya mañana lo termino pero el ruido no se va, estoy desesperada, y no hay oficina de especialistas abiertas ,q me recomiendan, es normal escuchar el zumbido?
Hola Leimichelle. El acúfeno todavía puede tardar unos pocos días en desaparecer completamente ya que el oído ha estado sometido a un gran estrés durante la infección. Le recomendamos que, si en unos días no desaparece, vuelva a visitar al médico por si debe ampliarle el tratamiento.
Hola, mi caso es el siguiente, tengo el oído izquierdo perforado y hace 2 semanas estoy con infección y mucho malestar en la cabeza, fui a la medida y me dio antibiótico s tanto gotas como bebibles. Llevo 6 días tomandolos pero no siento mejoría, siento el oído taponado y siento que me anda líquido en la cabeza, mucho dolor y malestares esto es muy molesto y me genera mucho estrés. Que pasa? El medicamento no hace efecto?
Hola Katty. Puede tardarse bastante tiempo en notarse los efectos del tratamiento en las infecciones de oído. Le recomendamos que continúe con el tratamiento. Tarde o temprano notará mejoría. Eso sí, si una vez acabado el tratamiento sigue sintiéndose igual, entonces si que le recomendaríamos visitar a su otorrinolaringólogo para ver si debe prescribirle más tiempo de tratamiento.
Hola, hacen 3 semanas empecé con dolor de oídos, me diagnosticaron timpano perforado estuve medicada dos semanas con amoxicilina compuesta y esta semana al seguir igual me cambiaron la medicación y me dieron por una semana más osea hasta el martes 28 abril a tomar levofloxacina un corticoide inyectable y paracetamol de 1g el dolor persiste el analgésico no me hace efecto y de ayer me limpio y me sale sangre ¿es normal o debo ir a urgencias??
Hola Rosario. En muchos casos, los efectos del tratamiento tardan en aparecer. Continúe con el tratamiento prescrito y, si una vez finalizado continúa igual, entonces si que le recomendamos que visite al otorrinolaringólogo.
Hola hace un par de dias que me duele mucho el oido. He ido a mi doctora y me ha mirado y ha visto que tengo pus y sangra. Me ha recetado augmentine en comprimidos y me ha dicho que me llamará en cinco dias para ver como estoy. No me dijo si era perforación o no. Que le parece?
Hola Josep. El hecho de secretar pus y sangre puede ser dado por una perforación o por alguna clase de infección. Solo mediante una exploración física puede establecerse el origen de estas secreciones. Confíe en el criterio de su médico ya que en ambos casos es habitual el uso de antibióticos, ya sea para curar o como medida preventiva.
Porq siguen lossintomas después de curada la perforacion por si sola será que el timpano se va acostumbrando ?
Hola Sofia. Con una perforación, el oído ha estado padeciendo de un gran estrés y necesita de un tiempo para volver a su estado normal. Igualmente, si los síntomas permanecen mucho tiempo después de cerrarse la perforación, es recomendable visitar al otorrinolaringólogo que compruebe el estado físico del oído.
Me pasa igual ya me dieron el alta porq ya logró cerrarse mi perforacion pero llevo casi 3 semanas con los síntomas de zumbido me quedará esto para siempre?
Hola Monica. Lo habitual es que este síntoma desaparezca una vez la perforación se ha cerrado por sí sola. Si el acúfeno no ha disminuido, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo
Buenas, mi consulta es : Fui a un centro de salud hace 2 dias tenia el oido tapado y con zumbido , tenia mucho cerum y profundo lo notaba al limpiar, les costo sacarlo y fue cantidad, me limpiaron un poco manual , luego con agua y un aspirador ,con el aspirador fue molesto y dolio un poco pero se podia tolerar fue muy poco tiempo la molestia, me dijo era por que estaba limpiando cerca de la membraba me dieron unas gotas oticas y que tenia mucha inflamacion en el canal auditivo que estaba enrojecido. El zumbido no se me fue todavia y lo que si noto es que cuando me pongo las gotas y sale el liquido para afuera viene con un poco de sangre , pero solo al ponerme las gotas ,otro sintoma no tengo, es normal o conviene que vuelva a que me revisen , me preocupa que se haya perforado la membrana del timpano , gracias
Hola Ricardo. Existe la posibilidad de lo que comenta pero también puede ser que esa sangre sea del canal auditivo mismo ya que, como comenta usted, este se ha inflamado. Puede ser que le causaran alguna pequeña herida en el canal al realizarle la limpieza. Si no aparece ningún otro síntoma, le recomendamos que espere todavía unos pocos días a ir al médico. Si el problema persiste, entonces si que debería acudir al médico para que le explore físicamente el oído.
Pueden quedar secuelas después de una perforacion ya recuperada siento que no he recuperado bien mi audicion
Hola Luisa. Si la perforación se ha cerrado por sí sola, lo habitual es que los síntomas acaben desapareciendo aunque pueden tardar un tiempo. Si ya hace un tiempo de lo que me comenta, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física de su oído.
Buen día se me ha cerrado mi perofracion hace una semana pero aún siento congestionado mi oído y con zumbido esto es normal después de la perforacion
Hola Karla. Los síntomas de la perforación pueden tardar un poco en desaparecer. Le recomendamos que deje pasar unos días más para ver si desaparecen o van disminuyendo. Si dentro de unos días sigue igual, entonces sí que le recomendamos que vaya a su médico.
Buen día este día me dieron de alta de mi perforacion me dice el.doctor que ya cerro la perforacion sin embargo el zumbido continúa me dice que se quitara poco a poco puede quedar secuela de zumbido por una perforacion
Hola Judith. Nos alegramos de que la perforación ya se haya cerrado. No se preocupe, es totalmente normal que el acúfeno perdure de primeras. Le desaparecerá paulatinamente.
Hola, llevo unos 5 dias con sensacion de tapon en el oido tras escuchar un fuerte ruido, puede ser perforacion de timpano? Tengo dolor y desde ayer me encuentro algo mareado. Gracias! Me estoy echando cetraxal otico
Hola Jaime. Efectivamente, un ruido fuerte puede producir una perforación en el tímpano. Le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo que pueda realizar una exploración física de su oído. También le recomendamos que no se automedique, ya que puede ser contraproducente. Solo un médico puede establecer el tratamiento realmente efectivo para su dolencia.
Buenas tardes, \r\nHace un par de días, limpiandome los oídos con bastoncillos, uno de ellos lo Introduje demasiado dentro y me hice daño, en ese momento note un dolor momentáneo, no salío sangre ni pus ni nada. Pero desde ese día hay momentos que noto como punzadas intermitentes en el oído, también las noto cuando trago o cuando me presiono la oreja. ¿Puede ser que me haya hecho alguna herida o daño en el timpano? Gracias
Hola Lau. Puede ser que se haya hecho alguna herida en el tímpano pero también que sea simplemente el golpe. Si no presenta ninguna otra sintomatología (supuración, pérdida de audición...), le recomendamos que espere unos días por si desaparece por sí solo. Si no desaparece, debería visitar a un otorrinolaringólogo que compruebe que no se haya hecho ninguna lesión importante.
Hola tengo una bebe de dos años y ps ella estubo toda la noche con dolorde oido y en la mañana voto sangre pasaron dos dias y ahora vota pus con sangre y con lo de la cuarentena no puedo llevarla al hospital asi un dia le amanese seco el oido y al otro dia mojado de nuevo no se q hacer. Ayudenme por favor.
Hola Anais. Los síntomas que indica pueden ser dados por varias razones. Lamentablemente solo un médico que pueda explorarla físicamente podrá establecer qué problema tiene su hija y qué tratamiento seguir.
Mi caso es diferente hace 5 dias padecia de un oido muy tapado y empeze aplicarme gotas de glicerina por 3 dias al 4 dia me aplique 3 gotas de agua oxigenada y con la ayuda de una jeringa y agua tibia me extraje ese tapon de cera pero ahora por ratos me da un tipo pitido y es mas que todo cuando ahi sonido en zonas donde no ahi nada de sonido todo no siento ningun zumbido, y por ratos es que igual lo siento es algo raro la verdad no me duele ni nada el oido por dentro ni me ha salido nada extraño de adentro del oido ni pus ni sangre nada, a que se podra deber?
Hola Sebastian. Puede ser que se esté dando por haber realizar la limpieza casera que hizo, provocando alguna lesión en el oído. En ningún caso hay que limpiarse uno mismo el oído. Le recomendamos que espere todavía unos días para ver si desaparece por sí solo. Si no desapareciera, le recomendamos visitar a un otorrinolaringólogo.
Buenas. Hace como 3 semanas tuve infección en mi oído derecho por querer limpiarlo de la cerilla que tenía con un isopo lo cual al parecer me introdujo más la misma. Tuve que ir al doctor, me recetaron antibióticos orales, en gotas y lavados nasales. Tengo cerca de dos semanas cumpliendo el tratamiento y ya me siento mucho mejor sólo que ese oído lo siento tapado y oigo muy poco por él. Hoy fui nuevamente al Otorrinolaringólogo y luego de inspeccionar me me dijo que tenía perforación de oído y por eso no oigo bien por él. Me dijo que la perforación es del 20% en el tímpano. Me dijo que la perforación puede o agrandarse o cerrarse por sí sola. Me recomendó terminar el tratamiento, los lavados nasales y no mojarme el oído y luego de ciertos tiempo (meses) volver ver cómo sigo. Tengo varias preguntas: con todos esos datos quisiera saber que probabilidades de que se me cierre la perforación o no tengo?, la sensación de tener el oído tapado y no escuchar bien se quita si se cierra la perforación?, puedo hacer fuerza mientras cumplo el tratamiento?; la verdad es que mi trabajo amerita de fuerza.\r\nEspero su respuesta y muchas gracias de antemano.
Hola Jason. La mayoría de perforaciones se acaban cerrando por sí solas, aunque un factor importante es el tamaño de esta. Si se le cierra por sí sola, la sensación de taponamiento desaparecerá. Confíe en el criterio de su otorrinolaringólogo y realice el tratamiento. Hasta que este no acabe no podrá saber si su tímpano tiene la capacidad de recuperarse por sí solo. Por otra parte, no hay ninguna contraindicación respecto al esfuerzo físico.
Hola buenas hace 5 días que me perfore el timpano y me sale un líquido transparente mezclado con sangre y me sigue doliendo de a ratos. Quisiera saber si es normal que aún siga saliendome líquido y me siga doliendo. Gracias
Hola Juan. Es habitual que las secreciones continúen durante varios días tras una perforación. Eso sí, si no le recetaron ninguna medicación, le recomendamos que visite a un otorrinolaringólogo para que explore su perforación y decida si necesita algún tratamiento para evitar posibles infecciones. Si se le recetó medicación, aún puede tardar un poco en hacer el efecto deseado.
hola doctora, me han dicho que tengo rota la membrana del oido, pero no siento dolor ni nada por el estilo solo siento un zumbio en el oido, \r\ngracias
Hola Santiago. Las perforaciones timpánicas suelen generar esos zumbidos (acúfenos). Si es una perforación pequeña, habitualmente se cierran solas y entonces desaparece el acúfeno. Si en un tiempo no desaparece, vuelva a visitar al otorrinolaringólogo para que compruebe si se le ha cerrado correctamente la perforación.
Tengo el tímpano derecho perforado desde hace muchos años y hoy me salió un poco de pus y he utilizado el Viazyl en el otro oído, y en una ocasión me puso el Doctor 3 gotas en el perforado y me dolió muchísimo, hay algún otro medicamento en tabletas que pueda tomar en lugar de las gotas?
Hola Jose. Los audiólogos en España no podemos recetar ninguna clase de medicamento. Lo sentimos. Le recomendamos visitar a su otorrinolaringólogo para que le prescriba el tratamiento más efectivo.
Buen día hace un mes tuve una perforacion de timpano he estado en tratamiento pero no se me quita el zumbido aún no ha cerrado del todo ando con un parche para que cierre más rápido.. el zumbido por perforacion se quita?
Hola Lily. En principio, el acúfeno le desaparecerá cuando se le cierre la perforación. Si una vez curada continúa, debería visitar al otorrinolaringólogo ya que querría decir que el acúfeno tiene otro origen.
Hola, hace 3 días me di un golpe muy fuerte en el oído, seguido del golpe me dio un pitido muy fuerte y despues fue como que se me tapono y no puedo escuchar con ese oído.. Ayer por la noche tuve que ir a mi centro de salud porque me dolía y me sangraba y me dijeron que tenía perforación del tímpano. Y que si me seguía doliendo que fuese al hospital. Lo que quisiera saber es que cuanto tiempo más me puede estar sangrando y doliendo. La sangre que me sale es como con un líquido transparente. Gracias.
Hola Lara. Normalmente las perforaciones se cierran solas tras un tiempo, aunque depende de sus dimensiones. Visto que el dolor todavía es intenso y continuo, le recomendamos que visite un otorrinolaringólogo para que valore el alcance de la lesión y decida el tratamiento adecuado para la misma.
Buenas tardes .. hace como dos semana sufrí un golpe en el costado izquierdo del oído dejando un zumbido que duró unos minutos , luego pasando los días empecé a sentir un dolor agudo en el oído con un poco de secreciones , fui al otorrino para que me revisara y me derivó hacerme unos audiograma cuyos resultados fueron todos buenos , me recetó solo paracetamol por el dolor pero hasta el dia de hoy sigue la molestia. Le pregunté al doctor si era una perforación y me dijo que no , bueno ahora la pregunta es si fuera realmente así cuánto tiempo se demora en sanar una perforación del oído y si es bueno ir a ver a otro médico para otro diagnóstico ? Slds y gracias
Hola Daniel. Las perforaciones timpánicas tardan un tiempo en cerrarse por sí solas, a no ser que sean de grandes dimensiones. Si tiene dudas respecto al diagnóstico o sigue observando secreciones, podría visitar a otro otorrinolaringólogo para tener una segunda opinión.
hola, hace un mes me empezó un zumbido en el oído derecho el cual no me ha dado dolor, ni he botado nada de liquido ... tengo aveces vértigo.. me molesta mucho la bulla. que debo de hacer?
Hola, Karen. Ese zumbido es lo que se llaman acúfenos. Probablemente no tenga ninguna clase de infección o lesión en el tímpano ya que nos indica que no tiene dolor ni ninguna clase de supuración. Los acúfenos pueden darse por muy variadas razones, desde el estrés hasta la pérdida auditiva. Le recomendamos que, dentro de lo posible, visite a su otorrinolaringólogo para que descubra cuál es la razón que le provoca estos y que tratamiento sería el más adecuado para usted.
Buenas tardes! El otorrino me dijo que tenia perforacion en la membrana de mi oido, sinembargo no me hablo de cirugia, pero ahora siento que por momentos me da dolor, claro no es intenso. Sera que requiero cirugia?
Hola Danessa. Es normal sentir algún dolor puntual en el caso de una perforación. Respecto a la cirugía, las perforaciones timpánicas suelen cerrarse solas de manera natural, aunque pueden tardar un poco. La cirugía solo se contempla en casos en que la perforación es muy grande o cuando la membrana muestra claramente que no va a cerrarse por sí sola (normalmente por haber sufrido varias de estas perforaciones). Le recomendamos que confíe en el criterio de su otorrinolaringólogo ya que probablemente habrá observado que usted no se encuentra en ninguno de los dos casos que le he comentado.
Buenos días claso hace 4 días mi bebé de dos años tuvo un accidente con un copitos que se metió al oido al sacarlo le sangro y todos los días en la mañana le amanece sangrado lo que durante el día no ocurre, no lo he querido llevar a urgencias por esto de la pandemia. Me gustaría saber si puedo tratarlo en casa?\r\nGracias
Hola, Adelaida. Le recomendamos que lleve a su bebé a un médico que pueda observar qué clase de lesión ha padecido y qué tratamiento debe seguir.
Buenas, hace tres días tuve una ruptura de la membrana timpánica por un hisopo, por la situación de la pandemia se me ha dificultado salir, soy estudiante de medicina y tengo entendido que sana solo, estoy tomando paracetamol para la inflamación y amoxicilina en caso de infección, tengo la sensación de que el oído está tapado, quisiera saber si esa sensación es normal, por favor.
Hola Anyi, La sensación de taponamiento puede darse mientras dure el periodo de curación. Eso sí, recomendamos que en cuánto pueda visite a un otrorrinolaringólogo para que pueda valorar el alcance de la rotura e indicar el tratamiento necesario.
Hola. Me perfore el tímpano con un hizopo hace unos 4 días. El médico me dió un tratamiento de antibióticos. Hace tres días tengo un zumbido constante que no para hasta ahora. Quería saber si ese zumbido se irá y en cuanto tiempo?
Hola Javier, lamentablemente el uso de estos bastoncillos no está para nada recomendado por que se pueden producir este tipo de lesiones en los oídos. A medida que el tímpano se vaya curando y la perforación desaparezca el zumbido debería remitir.
Buenas, tuve una lesion dentro del canal auditivo externo en donde me dejo el oido inflamado y doloroso. Ya se me paso el dolor (me demore 2 dias y medio) y despues de que se pasara el dolor me comenzo a salir un liquido color amarillento. Pero no era mucho. Despues de eso en un dia y medio ya sentia el oido totalmente seco (sin dolor sin sensasion de humedad) y ahora lo que siento es como si estuviese tapado pero es como una sensasion leve y aveces me poca un poco. No e podido ir al doctor porque la pandemia en mi pais no me lo ha facilitado mas que vivo en un lugar que no es factible. Si me podría ayudar sería bueno aunque se que es importante que me revise un doctor pero como comento, me siento mucho mejor y no tengo otro tipos de sintamos. Podria ser una perforacion o una infección?
Hola Fiona. Por los síntomas que explica, podría tratarse de una perforación timpánica pero, como usted misma dice, debería visitarla un otorrinolaringólogo y decidir si necesita alguna clase de tratamiento. El hecho de que no tenga dolor probablemente descarte la infección.
Mi hija tubo una infección en la garganta pero una perforación de tímpano y no veo mejoras ya que sale un fluido amarillento verdoso y se lo limpio constantemente que debo hacer
Hola Itza, los síntomas que comenta pueden ser debidos a una otitis media aguda derivada de la infección de garganta. Es muy importante que acuda a su médico otorrino cuanto antes para que le receten el tratamiento más adecuado.
Hola hace un mes y medio empecé con un zumbido grave ,lo ignoré y hace 7 días perdi el audio total y después vino otro zumbido agudo acompañado del grave y ahora tengo dolor punzantemente me puse gotas de agua oxigenada y descance un poco
Hola Mario, debería acudir al médico otorrino para que le puedan explorar y recetar el tratamiento más adecuado. No es recomendable en ningún caso la automedicación sin antes tener un diagnóstico médico.
Buenas, hace unos días empezó a dolerme el oido y noté que salía pus, no escucho bien por el oido afectado; fui al doctor y me resetó gotas y antibioticod. Sin emargo; el dolor aun persiste y a veces siento picazón. Quisiera saber, de ser que el timpano se perforó, ¿me quedaré asi? ¿Ya no podré escuchar bien ?
Hola Joselyn. Los efectos de esta clase de tratamientos suelen tardar un tiempo en verse. Siga con la medicación que le ha recetado el médico. Si después de un tiempo sigue con los mismos problemas, vuelva a visitarlo para comprobar su evolución. Respecto a la posibilidad de seguir con la pérdida, la gran mayoría de casos recuperan su audición normal una vez finalizado todo el tratamiento.
Hola!!! Tuve un impacto en mi oído, donde se me perforó la membrana timpánica eso sucedió hace un mes y una semana, las sensaciones que hoy en día presentó es que como si se me fuese a destapar pero enseguida vuelve a taponarse será que estará mejorando mi oído? Gracias!!
Hola Nicolas, puede ser que tengas este tipo de sensaciones mientras dure el periodo de curación. Esperamos tu pronta recuperación.
Buenas noches, le quería consultar lo siguiente. Hace exactamente una semana tuve un accidente y me perfore el tímpano. Me sangro un poco así que acudí a una guardia de otorrinolaringología y me indicaron que se había perforado el tímpano y otosporin por 5 días cada 8 hs. Siento el oído bastante tapado y hoy al mediodía me dio un mareo cómo sensación de vértigo. Debido a esta situación de la pandemia en muchos centros no atienden si no es una urgencia pero desde que no me pongo las gotas se formó como una costra o tapón de sangre seca en el conducto, eso tendría que limpiarlo, puede que eso sea la causa del mareo que tuve? Realmente no quisiera que se agrave o si hay infección saber si debería tomar algún antibiótico. Desde ya muchas gracias.
Hola Mariela, las perforaciones timpánicas por traumatismo generalmente no requieren de ningún tratamiento ótico, en función de la gravedad de la misma se puede curar y cicatrizar solo o de lo contrario a través de una cirugía poco invasiva si la perforación es muy grave. En cualquier caso debe ser un otorrino quien le realice la exploración y le confirme el mejor tratamiento para solucionar el problema. En el caso que nos comenta le recomendamos que acuda de nuevo al servicio de otorrinolaringología de urgencias para no demorar la solución.
Necesito saber con qué taponar el oído ya que se me reventó la membrana del tímpano. Gracias les leo
Hola Elena, si sufres de una perforación timpánica crónica lo mejor es que tu oído respire y esté el máximo de ventilado posible siempre. Aún y así, si necesitas sumergir la cabeza en el agua deberías optar por usar tapones de baño a medida. Así evitarás que el agua entre a tu oído medio, donde supuestamente nunca debería entrar si el tímpano estuviera sano, y evitarás posibles infecciones u otras patologías.
Hola ,a mi hijo de 10 años le dio un dolor de oído muy intenso, luego le boto sangre ,ya lleva 5 días asi ,lo lleve al centro de salud y le indicaron amoxicilina y aún sigue botando sangre me preocupa que debo hacer?
Hola Ana, el escenario que comenta parece ser un episodio de otitis media que ha acabado provocando la perforación del tímpano por acumulación de líquido en el oído medio. Si el tratamiento que le han recetado no da resultados debe acudir de nuevo a un otorrino para que le diagnostique la gravedad de la peroración y les recete un tratamiento más efectivo.
Leave a Comment